¿Boom de los contenedores para viviendas u oficinas? Por USD 15.000 podés tener el tuyo

Es muy común ver cantidad de contenedores en grandes obras de construcción, pero, en el último tiempo, empiezan a formar parte del paisaje hoteles, hostels, oficinas y hasta viviendas instaladas en contenedores. ¿Y por qué? Costo y rapidez es la respuesta según Marcelo Pérez del Castillo, director de Multi Container. “Nosotros estamos en el mercado desde el año ‘99 y, al principio era muy… (seguí, hacé clic en el título)

... difícil ver contenedores brindando soluciones habitacionales pero hoy en día estamos ante un boom”, agregó Pérez del Castillo.

Y las opciones son varias: El tradicional contenedor vacío, tipo “galpón” tiene un costo de USD 2.300 y, en el caso de arrendarlo, USD 170 mensuales. ¿Y los containers vivienda? Un contenedor de 12 metros de largo, 30 m2 con dos dormitorios, baño y cocina ronda los USD 15.000. Si la idea es alquilarlo, el precio es de USD 600 + IVA por mes y por un año.  Los containers para oficina ya están impuestos, “las empresas tienen totalmente asimilado que es una opción económica y práctica, que le sirve a todos”, explicó Marcelo. Pero en el caso de las viviendas la cosa cambia ya que es sabido lo importante que es para los uruguayos construir en ladrillos: “Es cierto que quienes eligen contenedores para vivir son personas de entre 35 y 45 años, no más adultas, que ya tienen su terreno y eligen invertir de este modo”, informó Marcelo.

Si bien podemos estar ante el “boom” de los contenedores para familias u oficinas, lo que marca la diferencia en este negocio de venta y alquiler de containers  son las grandes construcciones. “Cuando se instaló BOTNIA, UPM, o Montes del Plata alquilamos muchísimos contenedores, fueron años fuertes para nuestro negocio”, contó Pérez del Castillo.  Por otro lado, la explosión de contenedores ha hecho que entren al mercado otras empresas “más golondrinas” que quieren sacar tajada pero, según Marcelo “son más informales y plantean una competencia desleal”.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)