Avanza la mudanza del viejo Mercado Modelo al Parque Agroalimentario (puesteros preocupados porque los gastos comunes suben al doble)

Cuando estaba en el Mercado ModeloJulio Peisino productor y comerciante de frutillas “Don Haroldo SRL” pagaba $ 46 mil mensuales de gastos comunes, por un local de 44 m2 que había comprado por US$ 22 mil, en los años ´80. Ahora, con la mudanza al nuevo Parque Agroalimentario, Peisino va a tener que pagar $104.000 por los gastos comunes de un local de 140 m2 que va a comprar por US$ 48.000 tras abandonar el suyo en el Mercado Modelo. Además, los cerramientos, cámaras y montaje del local va por cuenta de los productores. “Estamos en contra de los costos y hay bronca con eso”, explicó Peisino a InfoNegocios.

La concesión de los locales está pactada por 25 años.

“Lo bueno es que vamos a un lugar prolijo y limpio. Y la ubicación también es buena”, agregó.

Peisino estima que el precio de los alimentos va a aumentar y que se va a achicar la contratación de mano de obra. De los cerca de 540 puesteros que había en el Mercado Modelo, en el cambio al nuevo Parque Agroalimentario se “quedarán por el camino” unos 40, según estimó el productor.

El Parque Agroalimentario está ubicado en un predio delimitado por la Ruta 5, Camino Luis Eduardo Pérez, Camino La Higuerita y el Arroyo Pantanoso.

Tiene una superficie de 95 hectáreas, en la que se construyó infraestructura y servicios para las empresas del sector mayorista de distribución alimentaria y va a suplantar el Mercado Modelo, cuyo predio quedará libre para uso de la comuna.

El Parque Agroalimentario incluye un muy amplio espectro de productos alimenticios perecederos y semiperecederos como frutas, hortalizas, cereales, carnes, pescados, huevos, productos lácteos, flores, conservas y otros, en cualquiera de sus preparaciones, embalajes o formas de comercialización, que permitan su venta al por mayor.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.