¡Atención surfistas! Luego de 15 años llega nuevamente a UY la marca internacional de ropa, Maui and Sons

(Por Pía Mesa) La primera marca de ropa de surf y deportes extremos, Maui and Sons, llegó otra vez a Uruguay, luego de su partida, 15 años atrás. Ya están en 150 tiendas en todo el país y apostarán fuerte a la temporada de verano en los balnearios del este.

Andrés Kaplan, gerente de marketing de Maui and Sons contó a InfoNegocios que la marca volvió al país con la idea de cambiarle la cabeza a los uruguayos y cambiarle el color a la ciudad. El concepto de su campaña local es el de “New Possibilities”, un mensaje que busca motivar a las personas a vivir el día a día de manera menos rutinaria.

Kaplan contó que la marca volvió a Uruguay porque vieron en el mercado un público al cual apuntar. “Vimos una potencialidad de la marca, la gente la reconoce a nivel mundial, acá apostamos a un estilo más juvenil, por eso creamos esta personalidad artística”, indicó.

Maui and Sons se vende actualmente al por mayor y está presente en 150 tiendas de todo el país como La Isla, Sunset, Flesh, Peteco, Navy, entre otros. “Estamos volviendo a Uruguay con más fuerza que nunca” dijo Kaplan y agregó que en el verano estarán apoyando a las escuelas de surf de Montevideo, Atlántida, Piriápolis, Punta del Este, la Pedrera, la Paloma, Cabo Polonio y Santa Teresa.

“Apostamos mucho al arte urbano y los deportes extremos”, comentó Kaplan, por eso una de las acciones que desarrollaron fue salir a la calle y sorprender a transeúntes, invitándolos a vivir experiencias memorables, como tirarse en paracaídas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.