Armar food trucks precisa de dos meses, U$S 20 mil y “ponerle cabeza“

(Por Lucía Etchegoyen) Los food trucks o camiones de comida que tienen la facultad de moverse por sí mismo son una moda que a nivel mundial, pero en Uruguay explotaron hace apenas dos años. Uno de los pioneros por estos lares fue el chef Santiago Garat que refaccionó el tráiler de The Rolling Beat y lo estacionó en la ExpoActiva de 2014. Sin embargo los rubros son variados hoy en día y podemos ver food trucks de cervecerías, comida urbana, crepería,tragos, heladería, hamburguesería y más. Según nos cuenta Nicolás Baladón, director de Chelato, “es muy artesanal todo, hay que ponerle cabeza, nada que ver con las teorías de Ford. Hay que saber lo que haces para saber lo que vas a montar, por ejemplo yo en principio la había hecho con el costado rebatible. Quedaba como una barra, pero al subirme mientras la hacían me di cuenta que el Freezer me iba a robar 60 cm Lo que hacía que la empleada a contratar tuviera un brazo de 1,10 para alcanzar el helado. Entonces se hizo de rebatir y así mil cosas cada una se adapta al servicio que brindes. Cada una tiene un costo totalmente distinto por logística pero se invierten unos U$S 20 mil, se arma entre dos personas y demora dos meses”.

Actualmente en Uruguay hay 9 y unos 6 se están fabricando. Otra de las opciones que hay para poner a punto el food truck es una empresa argentina que se llama Monterrey y hace unos 10 por semana para ese país y los aledaños. Ahora armaron uno para FNC y su cerveza Patagonia que costó unos U$S 18.000, pero según Baladón “mientras ellos hacen uno, nosotros podemos armar ocho, es muy complicada la logística de tráiler que utilizan y no se pueden mover por sí solos”. En facebook hay un grupo cerrado que los nuclea a todos y se llama Foodtrucks Uruguay, creado por la arquitecta Gabriela Pallares, intentan moverse en grupos aunque como en todo hay temas de afinidad. Este año surgieron las ferias, primero en marzo la de Maroñas que organizó Baladón. Este sábado 30 se llevará a cabo finalmente la Dgusto en Carrasco. En mayo la agenda está movida ya que se van a llevar a cabo la Picnic,Beerfest  y una del World Trade Center para los empleados. La de Maroñas está previsto que se repita en mayo o junio más tardar. Una nueva edición de Dgusto en setiembre y otra de Picnic en octubre. El plan es que haya una por mes. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.