Amarrar en el puerto de Punta cuesta $ 3.000 (US$ 150) diarios

Las amarras de Punta del Este no dan abasto. Tanto las marinas (muelle) como los borneos (boyas) están ocupadas la 100% y si bien no han llegado grandes yates como hace un par de años el del empresario Abramovic, el puerto tiene todo el mecanismo bastante aceitado. Los que sí están son los barcos de Ricky Sarkani, el dueño de la casa de electrodomésticos Garbarino, y muchos profesionales y empresarios prestigiosos de Uruguay. La cosa se complica cuando llegan varios cruceros juntos, como sucederá dos veces en enero cuando lleguen al mismo tiempo 5 embarcaciones portando más de 2.000 personas cada una (habrá en los alrededores unas 10.000 personas dando vueltas). Este año el puerto adicionó 100 amarras llevando el total a 538. Tener el barco amarrado en marina cuesta $2.413 diarios (unos US$ 120) cifra que baja a $1.206 (US$ 60) si el amarre es a borneo. A eso hay que sumarle el costo de agua potable y electricidad (sólo para barcos en marina) que suman unos $253 diarios. Si el barco está en guardería, paga $465 (US$ 23,25) por día pero si querés botarlo y vararlo (entrarlo y sacarlo del agua) tenés que adicionar $256 (unos US$ 12,8). A estos costos hay que agregar otros adicionales que cumplen empresa privadas como limpieza y mantenimiento de la embarcación. Se estima que estas empresas, fundamentalmente unipersonales pueden llegar a cobrar hasta US$ 500 mensuales por el servicio.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.