Ahora los abogados también tienen su Chat GPT (Aurora Ideas lanza el primer asistente de IA para la práctica legal)

La plataforma UruguAi Legal permite realizar consultas y obtener respuestas inmediatas en base a sentencias del Poder Judicial.

La inteligencia artificial es una fuerza transformadora que va optimizando distintas profesiones, y ahora les llegó el turno a los abogados. La empresa Aurora Ideas, especializada en el desarrollo de inteligencia artificial generativa, lanzó recientemente UruguAi Legal, el primer asistente de IA (ó AI, por sus siglas en inglés) para la práctica legal. 

Según Juan Martín Gallo y Marcelo Pérez Jodal, directores de Aurora Ideas, la idea surgió conversando con abogados, que manifestaron la necesidad de agilizar el proceso de búsqueda y análisis de jurisprudencia, esencial para fundamentar un caso.  

La solución fue desarrollar un asistente que, por un lado, reúne todas las sentencias de la base de datos del Poder Judicial, y por otro, aplica inteligencia artificial para buscar e  interpretar fallos legales, y de esa manera responder consultas.

Siguiendo el formato de Chat GPT, el usuario inicia una conversación y plantea sus preguntas, que pueden ser desde casos de despido por notoria mala conducta hasta impugnación de una asamblea de accionista. El sistema responde casi al instante, indicando la sentencia de origen. Luego, se puede hacer repreguntas para afinar los resultados, todo bajo estricta confidencialidad. 

Según Juan Martín Gallo, es un modelo mucho más dinámico y específico que las bases de datos de jurisprudencia actuales. “Antes, para encontrar lo que necesitaban, los abogados tenían que leer todas las sentencias que surgían como resultado de una búsqueda. Con UruguAi Legal el asistente de IA es el que hace ese trabajo, proporcionando el insumo exacto” explica. 

La gran innovación es que el sistema está diseñado para realizar búsquedas semánticas. Esto significa que las palabras de las consultas no tienen que coincidir exactamente con las sentencias , sino que la plataforma interpreta el sentido y  lo toma en cuenta al brindar una respuesta.

Incluso se pude pedir al chat que redacte un correo o informe a partir de los resultados. “Obviamente no será la versión final, ya que requerirá una revisión del profesional, evita la parte más pesada que es la primera redacción, agilizando mucho el proceso”, explica por su parte Pérez Jodal.

Además del asistente de IA, otra función destacada del software es la transcripción de audios, con el objetivo de que los abogados no pasen horas escuchando grabaciones de audiencias. Para ello, la plataforma toma el audio, identifica a los interlocutores y transcribe la conversación, que se puede editar en el propio programa o descargar en PDF y Word, y así utilizarse en escritos judiciales.

Según Pérez Jodal, es  una tecnología está basada en el modelo de Open IA (la compañía detrás de Chat GPT), y si bien fue diseñada para reducir el margen de error en las transcripciones, también puntúa cada frase con un porcentaje de fiabilidad, permitiendo al usuario seleccionar las partes más relevantes para revisar y así ganar tiempo. 

Un mercado con más de 20.000 clientes potenciales 

Según los registros de la Caja de Profesionales y la Caja Notarial, en Uruguay hay más de 20.000 profesionales formados en derecho, lo que revela un mercado prometedor. Desde UruguAi Legal identifican dos grandes públicos: los grandes estudios jurídicos y los trabajadores independientes. 

“En cualquiera caso, la plataforma permitirá a los profesionales optimizar el tiempo y atender a más clientes, lo que eventualmente repercutirá en la facturación”, asegura Gallo. También apuntan a organizaciones e instituciones educativas.  

La plataforma fue lanzada hace menos de un mes y ya cuenta con casi 300 usuarios. En una primera etapa, estará disponible en forma gratuita, pero la idea es ofrecer un modelo de suscripción con planes acorde a las distintas necesidades. 

Para los próximos meses, el objetivo de Aurora Ideas es probar la tecnología, sumar funciones y aumentar el número de usuarios. También buscarán presentarse a fondos concursables para obtener capital, y en un futuro más lejano, no descartan probar suerte en el exterior.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.