Administración Coutinho quiere concretar proyecto de parque agroindustrial Alto Uruguay

Como te contábamos hace unos días, el departamento de Salto está rebosante de proyectos de inversión, no solamente en el área turística sino en lo que tiene que ver con la producción agroindustrial. Y están abocados a seguir acarreando inversores. Para ello, según nos cuenta Álvaro Compá, director general de Proyectos Especiales, Inversión y Desarrollo de la Intendencia de Salto, se proponen reflotar una vieja aspiración: el parque agroindustrial Alto Uruguay, un proyecto que lleva una década dormido. “Ninguno de los dos gobiernos anteriores ha podido hacerlo operar”, dice. En ese proyecto hay unos cuantos millones de dólares de los salteños, dado que el predio, de 80 hectáreas, está cercado, tiene saneamiento, agua potable, fibra óptica y electricidad, goza de todas las ventajas impositivas pero no tiene empresas que lo “habiten”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La idea de la administración Coutinho es que se haga realidad durante su mandato. “Es el único parque en el que se puede vender la tierra” aclara Compá, lo que le da un atractivo particular. “Ya tenemos los primeros interesados. Uno de ellos nos pidió para agosto poder comenzar las obras así que estamos tratando de agilizar los plazos” agrega.
Ponen especial énfasis en el cuidado del ambiente, que hoy es uno de los principales requerimientos a nivel mundial, además de proyectos intensivos en mano de obra, como la logística. “Queremos que mañana, en vez de ver un descampado, veamos varias industrias funcionando” asegura. El parque está ubicado a la salida de la ciudad de Salto, a 10 minutos del Centro y sobre una ruta que utiliza un bypass sin necesidad de ingresar a la ciudad, lo que facilita el manejo de cargas. Dista 16 kilómetros de Argentina y 120 de Brasil. “Recibimos muchas consultas de inversores extranjeros y estamos esperando que terminen de decidirse para instalarse”.
Los beneficios otorgados a las empresas que se instalen dependerán del rubro de actividad y de la cantidad de empleos que generen, pero en algunos casos “alcanzan a casi toda la inversión inicial” señala Compá.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.