A todo voltaje (si viene de gran porte Ynel es el nombre)

De perfil bajo, pero detrás de muchos de los grandes proyectos de UTE, Antel y Ancap, entre otras firmas, la empresa familiar de ingeniería eléctrica Ynel lleva 35 años de trayectoria en el mercado, consolidando su presencia cada vez más en el norte del país, más precisamente en Tacuarembó y Rivera, donde concentra la mayor parte de su trabajo. Para conocer más esta empresa dialogamos con Victoria Carozo, directora de Ynel

Las luces del estadio siempre apuntan a los grandes protagonistas, pero para que las cosas sucedan –en prácticamente todos los ámbitos de la vida y de los negocios– hay detrás otros protagonistas que no salen en la foto pero que son verdaderos artífices de lo que pasa.

Uno caso así es el de la empresa familiar Ynel, que en el marco de los servicios que ofrecen en ingeniería eléctrica, diseña, desarrolla e implementa –de modo multidisciplinario– todos los trabajos eléctricos necesarios para obras y proyectos de gran porte.

“Nosotros estamos atrás de muchos proyectos grandes de UTE o Antel, entre otras compañías, haciendo desde una electrificación rural a un tendido de línea de media y baja tensión, así sea aérea como subterránea, como también hacemos el diseño y montaje de subestaciones y estaciones, el telecontrol y por supuesto, instalaciones eléctricas e iluminación”, dijo Victoria Carozo a InfoNegocios.

Según la directora de Ynel, empresa con 35 años de historia en el mercado, ella nació apenas nueve meses antes que sus padres abrieran la firma, por lo que toda su vida ha estado rodeada de este nombre –Ynel– que no tiene ningún significado en particular.

“En realidad en un principio iba a llamarse Inel, con i latina, por instalaciones eléctricas, in-el… pero ese nombre ya estaba registrado comercialmente y sin mucha vuelta cambiaron la i latina por la y griega”, recordó la directora de la empresa, agregando que en Ynel además de instalaciones eléctricas “trabajamos en arquitectura e ingeniería civil, como también en forestación, más en lo que tiene que ver con el tratamiento de los espacios verdes, es decir poda y talado de árboles o ramas que alteran el funcionamiento de la red eléctrica”.

Como decíamos al inicio, detrás de grandes sucesos siempre hay alguien que está al firme para trabajar, como es el caso de Ynel cuando se cae todo por temporales y se llama al Sistema Nacional de Emergencias, quien levanta los tendidos eléctricos es la empresa que dirige Carozo.

“Si bien realizamos todo tipo de trabajos eléctricos para hogar, comercio o pequeñas superficies, nuestro principal trabajo comprende en capacitar a la gente que colabora con nosotros, porque se trata de una tarea en la que en verdad hay que ser idóneo. Apostamos a eso sobre todo en el interior del país”, dijo la directora de Ynel, que moviliza entre puestos directos e indirectos unas 150 personas.

Con una facturación anual que en los últimos años ronda los 6 millones de dólares, Carozo señaló que en los últimos dos años la firma ha venido realizando inversiones por encima de los 800.000 dólares, fundamentalmente en todo lo que es equipos y la flota de vehículos, tratándose de muchas máquinas con grúas.

“También invertimos unos 500.000 dólares en un terreno en el norte del país, en concreto en Tacuarembó, en el que vamos a tener depósitos y centros de capacitación, por lo que decíamos antes de la idoneidad de este trabajo”, remarcó Carozo.    

Antes de cerrar, la directora de Ynel se mostró orgullosa de decir que la empresa cuenta con cuatro certificaciones ISO, “la de gestión de calidad, la de gestión de seguridad y salud en el trabajo, la de gestión medioambiental y la de gestión de seguridad vial”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!