A la internacionalización y más allá (21 pymes se ponen en marcha hacia el mundo)

Seleccionadas entre más de 80 que postularon para tener un lugar en el proyecto PYME al MUNDO, 21 pequeñas y medianas empresas comienzan a diseñar, con el apoyo de una red de mentores de organizaciones exportadoras, su plan de internacionalización para iniciar o bien aumentar sus exportaciones de bienes o servicios.

La iniciativa PYME al MUNDO, orientada a la profesionalización exportadora de pequeñas y medianas empresas uruguayas, por primera vez y de forma innovadora logra que varias instituciones apadrinen un programa que abre una nueva era de trabajo en conjunto.

Es decir, PYME al MUNDO cuenta con el soporte de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), la agencia de promoción de exportaciones e inversiones Uruguay XXI y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), que tendrán como desafío apoyar la sustentabilidad de las empresas.

Implementada por primera vez en modalidad piloto, PYME al MUNDO tiene como objetivo dar asistencia a las pymes en sus primeras etapas de internacionalización, buscando así desarrollar una corriente exportadora o bien incrementar el volumen de exportaciones que ya pueda tener la firma, diversificando mercados e introduciendo innovación y mejoras en las buenas prácticas comerciales.

Sin duda quienes coordinan este programa vieron la necesidad de las pymes en este aspecto exportador, ya que hubo 82 compañías -68% de Montevideo y 32% del interior- que postularon por un lugar en PYME al MUNDO, quedando seleccionadas 21 firmas. Entre esta seleccionadas 14 son de Montevideo, mientras que dos son de Paysandú, dos de Maldonado y tres de Canelones.

Entre los distintos datos relevados de las 21 pymes seleccionadas, se destaca el hecho de que en 14 de las mismas hay mujeres en los cargos de dirección. En cuanto a su dimensión, 76% son microempresas y 24% pequeñas o medianas empresas. En lo que se refiere al tipo de empresa, 52% es de servicios y 48% es de bienes.

Abocadas a áreas como consultoría profesional, diseño, audiovisual, cuidado personal, alimentos y vestimenta, 48% de las empresas tiene entre 1 y 4 años de funcionamiento, mientras que un 19% fueron iniciadas en 2020, otro 19% tiene entre 5 y 9 años y el 14% restante tiene más de 10 años de estar funcionando.

En lo que se refiere estrictamente a internacionalización, que es para lo que está diseñado PYME al MUNDO, el 57% de las 21 empresas seleccionadas tiene un potencial exportador, mientras que 43% restante ya tuvo o tiene experiencia exportadora.

Como bien sostuvo Salvador Ferrer, presidente del BROU, “Uruguay es un país de pymes y tenemos una oportunidad muy significativa en la proyección hacia el mundo”, agregando en la puesta en marcha de la segunda fase de PYME al MUNDO, que en Uruguay “son muchas las pymes exportadoras, pero no son tantas las que logran sostenerse en ese camino”.

Por su parte, Jaime Miller, director ejecutivo de Uruguay XXI y participante como mentor, explicó que “exportar no es sencillo, no ocurre enseguida pues hay que tener presencia constante en los mercados. Pero hacerlo eleva el nivel de exigencia, diversifica los riesgos y potencia el crecimiento de las empresas”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.