La propuesta de Bonda con benefcios corporativos para el Día de la Mujer

A medida que se acerca el Día Internacional de la Mujer, las empresas en Argentina están replanteando sus estrategias de beneficios corporativos, priorizando iniciativas que generen un impacto tangible en la vida de sus colaboradoras y dejen atrás los gestos simbólicos. Cuál es la propuesta de la compañía.

En el mercado laboral uruguayo, la brecha de género sigue siendo un desafío estructural. Según el “Informe diferencial del mercado de trabajo” del INE, la diferencia entre hombres y mujeres volvió a aumentar. Aunque el desempleo bajó en ambos grupos, pasando del 7,9% al 7,5% en los hombres y del 9,3% al 9% en las mujeres, la brecha creció debido a que el mercado laboral absorbió a más hombres que mujeres.

A nivel general, la tasa de actividad masculina creció del 72,8% al 72,9%, mientras que la de empleo subió del 67,1% al 67,4%. En contraste, la actividad femenina cayó del 55,8% al 55,5% y la tasa de empleo pasó del 50,6% al 50,5%. Además, la tasa de subempleo sigue siendo mayor entre las mujeres, alcanzando el 11,3%, en comparación con el 7,1% en los varones.

Ante esta realidad, muchas compañías en Uruguay están adoptando un rol más activo en la reducción de estas desigualdades a través de beneficios flexibles y compensaciones personalizadas.

De los regalos estereotipados a beneficios con impacto real

El 8M ha evolucionado de ser una fecha de regalos convencionales y estereotipados como flores o chocolates a convertirse en una oportunidad para que las empresas impulsen estrategias de bienestar laboral equitativas y con impacto real en el bolsillo de las mujeres. En este contexto, Bonda, especialista en plataformas de beneficios corporativos y fidelización, relevó en un informe (que se puede descargar acá) que el monto promedio destinado a incentivos por el Día de la Mujer se calcula que ronda los $880 pesos por colaboradora.

"Las empresas más innovadoras están apostando por la democratización de los beneficios, brindando a cada colaboradora en este caso la posibilidad de elegir incentivos alineados con sus necesidades reales. Esta transformación permite ofrecer opciones como gift cards para supermercados, descuentos en educación, saldo para transporte y programas de bienestar, impactando directamente en su calidad de vida y fortaleciendo su compromiso con la organización", destaca Luciana Psenda, Marketing & PR Manager de Bonda.

Este enfoque no solo refuerza el compromiso y la satisfacción de las colaboradoras, sino que también posiciona a las empresas como empleadores modernos, equitativos y flexibles.

Fidelización del talento: un recurso estratégico

En un mercado laboral competitivo, la capacidad de atraer y fidelizar talento femenino se ha convertido en un factor clave para el éxito empresarial. Según Great Place to Work, el 81% de las empleadas valora beneficios como licencias extendidas, horarios flexibles y programas de bienestar, en comparación con el 55% del promedio general. Esto demuestra que la equidad en las compensaciones no solo impacta en la calidad de vida, sino también en el compromiso y la productividad de los equipos.

“Las empresas que integran beneficios con perspectiva de género en su estrategia de compensación logran niveles superiores de fidelización y compromiso”, destaca Psenda.

Más allá del 8M: el futuro de los beneficios corporativos

Si bien el Día de la Mujer es una fecha clave para visibilizar estos cambios, la tendencia hacia beneficios flexibles se consolida como un nuevo estándar en las empresas más avanzadas. Las compañías que adopten estrategias de reconocimiento personalizadas e incentivos alineados con las necesidades de sus equipos no solo fortalecerán su marca empleadora, sino que también contribuirán a la construcción de entornos laborales más justos y equitativos.

En paralelo, Bonda está llevando adelante la Encuesta de Beneficios Corporativos HRTrends 2025 en seis países de Latinoamérica, incluyendo Uruguay , para brindar información clave sobre las mejores prácticas en compensaciones y bienestar laboral. “Este estudio permitirá entender qué beneficios ofrecen las empresas, cómo los implementan y cuál es su impacto real en los colaboradores. La encuesta estará disponible por un mes y sus resultados se publicarán en marzo”, concluye Psenda.

Para participar del estudio, ingresar en el siguiente enlace: https://linktr.ee/bondaencuestaslatam.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.