Un Desachate cada vez más y más grande

Se acerca la fecha del Desachate (24 y 25 de Abril) y desde la organización del Círculo Uruguayo de la Publicidad se confirman más... (seguí, hacé clic en el título)

... participantes. El Desachate es un momento para que la industria publicitaria se piense a sí misma. Y para eso, qué mejor que escuchar a referentes de la cultura, la comunicación, el marketing y los negocios. A veces por separado, a veces todo eso junto.

Orlando Dovat, fundador y presidente de Zonamerica es uno de los más célebres invitados recientemente confirmados. Dovat ha sido ferviente impulsor del régimen de Zonas Francas y, desde Zonamerica, un actor clave para entender la logística y el sector de servicios en Uruguay. El Desachate 2015 será una de esas contadas oportunidades para escucharlo.

También, llega desde Argentina, Marina Gomel. Marina es la ex Directora de Marketing de Nextel, liderando el cambio de imagen de Nextel Argentina en los últimos años. “Para ser un buen anunciante hay que defender a las agencias y hacer mucho más que sentarte en tu oficina a esperar que te traigan ideas”, afirma Marina de su trabajo.

Gerardo Grieco, uruguayo, es el director del Auditorio Nacional Adela Reta. Es una oportunidad imperdible para compartir con quien tiene la responsabilidad de llevar adelante una de las salas más importantes del país, como antes hizo en el Teatro Solís y la Sala Zitarrosa.

Desde la Universidad de La Plata llega Ricardo Cohen, conocidísimo por su trabajo gráfico para la banda de rock “Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”. “Rocambole”, como firmaba sus trabajos, es una ineludible referencia en el diseño gráfico latinoamericano. Es vicedecano de la Facultad de Bellas Artes (Univ. de La Plata).

Desde Argentina llega Martín Goldberg (en Young & Rubicam Latinoamérica) para jurar el trabajo uruguayo en el festival de publicidad del Desachate. Lo hará junto a Alberto Ponte y Fernando Vega Olmos, otros dos referentes de la publicidad regional y mundial.

El Desachate es mucho más que un festival, con invitados de lujo. De Uruguay, la región y el mundo. Esta lista se suma a los invitados ya confirmados: Mark Waites, Socio y Director Creativo de Mother London. Fernando Vega Olmos, Fundador y Director Creativo de Picnic, ex Director Creativo Mundial para Unilever en Lowe&Partners. Alberto Ponte, Director Creativo Global para Nike en Wieden + Kennedy Portland, Ricardo Salamanca, Director del estudio Salamágica, Esteban y Sebastián Lapidus, del estudio digital Estilo 3D. A ellos se sumarán tres referentes locales de la publicidad, Claudio Invernizzi, Gabriel Román y Pipe Stein.

Para acceder a más información de los conferencistas, en la Fanpage están a disposición algunos de los trabajos de los invitados.

Por más información comunicarse con la sede del Círculo Uruguayo de la Publicidad en Eduardo Acevedo 1243 o al teléfono 2 400 60 65.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.