¡Compartí una coca!

Coca-Cola presenta “Comparte una Coca-Cola”, una  nueva campaña que, a través de la personalización de sus envases se logra convertir al acto de  compartir en una…(seguí, hacé clic en el título)

... experiencia única y memorable. “Coca-Cola es una de las marcas más famosas del mundo y una de las más reconocidas  a nivel global. Este año, le cedemos el protagonismo en nuestros envases a los nombres  más populares de nuestro país para que la gente pueda realizar un regalo único a amigos, familiares, a alguien muy especial y redescubrir el significado real de conectarse y compartir”,  comentó Tábata Imbriaco, gerente de Consumer Marketing de Montevideo Refrescos, embotelladora de la Compañía Coca-Cola en Uruguay.

Para ello, Coca-Cola seleccionó 81 de los nombres propios más populares del país como
(Miguel, Sergio, Mónica, Ana, entre otros) que forman parte de la campaña “Comparte una  Coca-Cola” en millones de envases de 600 ml de Coca-Cola, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.