Un camión de soja compra hoy la mitad de m2 construidos que hace 8 años

De la ajustada exposición que hizo ayer en la el almuerzo de la FM Juan Manuel Garzón, economista jefe del Ieral,  un dato permite comprender varias cosas del mercado inmobiliario: el mismo camión de soja (28 toneladas) que en esta cosecha alcanzará para comprar 11,8 m2 construidos, permitía adquirir 24,3 m2 en el período 2002-2005, el trienio posdevaluatorio.
“El poder de compra de la soja en relación a la construcción será menor que los peores años de los ‘90”, subrayó Garzón.
(Por qué la soja no “salvará” el año y cuánto aportará al PBI este año... haciendo clic en el título)

El especialista estimó que entre los siete cultivos principales del país se cosecharán entre 96 y 99 millones de toneladas esta temporada, alrededor de 10 millones más que en la cosecha 2011/12. Es decir, será una muy buena cosecha, pero no se batirá ningún récord.
Según los cálculos del Ieral, el precio de la soja caerá 8% en relación a 2012 y rondará los US$ 495 la tonelada.
Garzón estimó que el sector de producción agrícola generará ingresos por entre US$ 2.300 y US$ 3.200 millones, dependiendo el escenario de precios internacionales y tipo de cambio. En términos del aporte al Productor Interno Bruto (PIB), en el mejor de los escenarios el campo aportará 0.8% y en el peor 0.4%.
¿Venderán la soja los productores?, tal como ansía el Gobierno. En las últimas cinco campañas, entre 70% y 80% de la venta se realiza antes de septiembre. Hay dos factores que empujarían las ventas: el sector viene de un año malo (2011) y el productor ve que los precios internacionales pueden caer. Pero también puede existir la tentación de retener producción a la espera de una mayor devaluación del tipo de cambio oficial.
La presentación completa, acá.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.