Siga el baile... Aerolíneas suma rutas para seguir dilapidando fondos (Las Vegas, Detroit, Tel Aviv)

Aerolíneas Argentinas necesitó fondos adicionales a sus ventas por US$ 800 millones en 2011 y por US$ 1.000 millones en 2012.  En los casi 5 años que es “nuestra” ya demandó más de US$ 3.300 millones.
La empresa que utiliza una ínfima parte de los argentinos debía llegar a su punto de equilibrio el año pasado, pero sobre la hora Mariano Recalde (foto) decidió cambiar el eje de los objetivos de la compañía: no está para ganar plata sino para garantizar las fuentes de trabajo, los sueldos y la conectividad. 
El barril sin fondo que necesita cada vez más combustible para funcionar (el último salvavidas por US$ 123 millones llegó por DNU a fines del año pasado) sumará cinco nuevos destinos al listado de rutas internacionales: Atlanta, Las Vegas, Detroit, Tel Aviv y Guangzhou (China), según la resolución 16/13 de la Secretaría de Transporte, publicada ayer en el Boletín Oficial.
Será, seguramente, otra sangría de fondos: Aerolíneas Argentinas ya pierde al US$ 64 millones en la ruta a Madrid (mucho más concurrida que Guangzhou, por cierto), 59 millones de verdes por ir a Barcelona, 52 por llegar a Miami, 43 en la ruta a Roma, 37 a Sidney y así en todos los destinos internacionales, incluyendo Lima y Santiago de Chile donde Lan gana dinero simplemente haciendo las cosas prolijamente.
Es tal la falta de profesionalismo del management de Aerolíneas Argentinas que incluso pierde dinero en las rutas domésticas donde vuela en competencia: Córdoba, Bariloche, Mendoza, Salta.
"Qué injustos que son -dirán algunos- todas la aerolíneas del mundo pierden dinero".  Men-ti-ras. Las 260 principales líneas aéreas del mundo ganaron en 2012 en conjunto US$ 6.700 millones.  Entre esas 260 compañías está Aerolíneas, por cierto, que tira bastante el promedio para abajo.
Sólo transporta 7 millones de pasajeros al año y pierde US$ 1.000 millones.  Ahora va por Atlánta, Las Vegas, Detroit, Tel Aviv y Guangzhou…

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.