Más empresarios con "los tapones de punta": la Cacec crítica la flexibilización de importaciones

Como si se hubiera roto un dique de contención, cada vez más empresarios se animan a hacer públicas sus críticas a las políticas del gobierno nacional.
Hace un par de semanas fue la arenga al empresariado que encabezó el titular de la Bolsa de ComercioHoracio Parga, para que el sector deje una actitud pasiva contra quienes los tildan de “chupa sangres y explotadores” y salga a defenderse. El jueves, en tanto, la Unión Industrial difundió un duro comunicado donde alertaba de la caída de la competitividad debido a una suba del costo laboral en dólares del 65.9% de 2009.
En la misma línea el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de CórdobaNorberto Delfino, criticó el anuncio de la Presidenta Cristina Fernández de una posible flexibilización de las importaciones.
“El gobierno carece de un plan anti inflacionario consistente -dijo al respecto, consultado por InfoNegocios-, se parece  más bien una medida coyuntural para ejercer presión sobre algunos formadores de precios y de paso, "premiar" las cadenas que adhirieron al congelamiento”.
Esta embestida del empresariado cuenta con el visto bueno del ministro de Industria, Jorge Lawson, que tambíén entiende que llegó el momento que los empresarios le “marquen la cancha” al gobierno nacional.
(La mirada completa del titular de la cámara de comercio exterior sobre la política K, ... haciendo clic en el título)

- ¿Por qué creé que ahora el Gobierno permitiría mayores importaciones? ¿Este cambio de política comercial afecta al sector?
Creo que el gobierno carece de un plan anti inflacionario consistente y está aplicando medidas efectistas y mediáticas ante la imposibilidad de adoptar medidas de fondo. La política de mantener el nivel de actividad basada exclusivamente en la emisión y el credito al consumo, desemboca en esta consecuencia. No veo ningún cambio importante en el sector.
- ¿Qué rubros serían los más beneficiados en Córdoba si el Gobierno hiciese efectiva una mayor flexibilidad para importar?
Lamentablemente creo que la flexibilización sólo alcanzara a bienes de consumo, por lo tanto los únicos beneficiarios serán las grandes cadenas comerciales. No veo beneficios para la industria, que tiene que competir en condiciones desfavorables de competitividad, dado el tipo de cambio y la evolución de los costos internos, contra un mundo "en venta".
- ¿Los importadores no temen que en el mediano plazo el Gobierno vuelva sobre sus pasos y vuelva a restringir el ingresos de productos extranjeros?
El gobierno necesita defender el saldo positivo de la balanza comercial porque es su única fuente de divisas necesarias para cumplir los compromisos internos y externos. No deberíamos alentar demasiadas expectativas respecto a una liberalización del comercio exterior. Esto parece  más bien una medida coyuntural para ejercer presión sobre algunos formadores de precios y de paso, "premiar" las cadenas que adhirieron al congelamiento.
Mirá acá el pedido de autocrítica al empresariado que hizo el presidente de la Bolsa hace dos semanas.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.