La duda no es si habrá devaluación: sino cuánto, cuándo y cómo (la visión de Sica)

Para el director de Abeceb.com, Dante Sica, el tipo de cambio está muy atrasado y descuenta que en algún momento deberá “acomodarse”. Pero advierte que sólo una depreciación de la moneda no soluciona los problemas.
“Acá el problema de fondo es la inflación. Mientras no se ataque de forma integral el desequilibrio que esta genera sólo con devaluar no alcanza; es como querer bajar la fiebre pero el problema es que no se ataca la infección”, le dijo el economista a InfoNegocios.
- ¿Y se puede esperar alguno de estos cambios antes de octubre? 
Es difícil. Después de octubre (el Gobierno) empezará a tomar algunas medidas pero va a depender mucho del resultado electoral y de cómo quede la posición.
- ¿El Gobierno tiene margen para hacer política contra-cíclica?
No, hay poco margen. La política fiscal está muy estresada. Estamos en un periodo de crecimiento bajo y la inflación va a ser alta y donde no tendrá los márgenes de años atrás.
(Cuál es el panorama de Sica para la industria automotriz, haciendo clic en el título).

Sica disertó ayer en un encuentro organizado por la Cacec (Cámara de Comercio Exterior) y Bancor. El especialista aprovechó la oportunidad para trazar un panorama sobre la producción para 2013 de las terminales automotrices.
Creo que este año va a ser mejor que el 2012 la producción automotriz se va a recuperar entre un 10,5 y un 11% y va a estar por encima de los niveles del 2011. Inclusive, si mal no recuerdo, en el 2011 se produjeron 828 mil vehículos y este año vamos camino a 845 mil. Hay dos factores que explican básicamente el crecimiento de la producción. Por un lado, los patentamientos este año en la Argentina están creciendo a una tasa del 3%, 4% en promedio diario de patentamiento y a su vez aumentó la inserción de la producción local en los patentamientos debido a lo que son las restricciones a la importación de vehículos.
Por el otro lado, Brasil se recupera. Si bien todavía a una tasa lenta, pero los patentamientos brasileños están creciendo alrededor del 5%. Estos dos factores (el sostenimiento de la demanda interna y la recuperación de Brasil) explican la tracción de la industria automotriz.
¿A qué variable es más elástica la producción de autos en el país: al tipo de cambio o al PBI de Brasil (cuán elástica es?)
Es mucho más elástica a la evolución del PBI, por ende, a la evolución de la demanda de autos en Brasil. Hay que tener en cuenta esto: la producción automotriz logró tener una complementación y especialización con respecto a la producción que se hace en Brasil. Cuando nosotros miramos los patentamientos en Brasil, casi un 8% de esos patentamientos son de vehículos que sólo se producen en Argentina.
Entonces ya tenemos un piso de exportación que hace que sea muy sensible la producción, a la variación de la venta. Si fuera sólo por tipo de cambio, Argentina debería estar invadiendo con productos argentinos a Brasil por lo que hoy es la variación de tipo de cambio que es muy favorable a Argentina. Es claro que nuestras exportaciones se mueven mucho más sobre o reaccionan mucho más rápido a la señal de la demanda que a señal de precios.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.