Gama analiza securitizar su cartera para reforzar el ritmo de obras ($ 1.500 M en cuentas a cobrar)

Los números de Gama no dejan de sorprender: 5.000 clientes le deben $ 1.500 millones en un plazo promedio de 10 años.  Es decir, el flujo de caja de la empresa es -para los inversores- mucho más atractivo que cualquier garantía que pueda brindar para una emisión de ON.
Por eso, desde la empresa están analizando securitizar parte de su cartera para acrecentar sus obras que ya implican la construcción de 4.500 m2 por mes, unos 50.000 m2 al año.
Al trazar un balance de la emisión de dos series de ON por un total de $ 15 millones (una cifra menor para la empresa), Hernán Huergo destacó que esta colocación (realizada junto a TCP) marca un nuevo rumbo en los formatos de financiamiento de la compañía: “hasta ahora siempre nos financiábamos con utilidades o plata de amigos -se sinceró Huergo-; pero desde 2011 vemos otras alternativas”.
Así, además de la exitosa colocación de ON en el régimen Pyme, Gama analiza nuevas emisiones en el panel “grande” y la securitización de parte de su cartera.  De esta manera obtendría fondos “calzados” con las cuentas a cobrar y podría acelerar las obras de Ciudad Gama y abordar otros desarrollos.
Pero no todo es buen flujo de caja: el Ebitda de Gama (ganancias antes de impuestos) supera el 40%, aún cuando vende departamentos a US$ 1.200 el m2, la mitad de lo que cuesta en Rosario.
“Los primeros departamentos que vendimos en Villasol (frente a Carrefour y Cuidad Gama) salieron a US$ 38.000 en 2008.  Hoy los vendés a US$ 100.000, ¿nada mal, no?”, reflexiona con picardía Huergo.
(Cómo viene Ciudad Gama y la “chicana” de Huergo a un competidor... haciendo clic en el título).

En noviembre pasado Gama batió un record histórico: 289 departamentos, más de 12 operaciones por día laboral.  En diciembre la venta no siguió con ese ritmo pero, producto de la campaña con Susana Giménez en todo el país, tienen un inédito nivel de consultas que aspiran a transformar en operaciones durante el primer trimestre de 2013.
“Ayer firmamos boletos en Orán (Salta) y Caleta Olivia (Santa Cruz) y la razón es la misma: la gente ve que tiene una muy interesante oportunidad de inversión comprando en Córdoba a los mejores precios del país -explica Huergo-; por eso Jorge Petrone dice que podemos ser como Miami, un polo muy atractivo para la inversión inmobiliaria”.
Y aunque rescata lo bueno de la competencia en Córdoba que mantiene los precios bajos, Huergo no se priva de una “chicana” a un competidor: “veo que una empresa dice que le financia inmuebles a 10 años a sus clientes y cuando leo bien el tema le propone que pague durante 10 años y luego le entrega la casa... raro... ¿quién financia a quién, entonces?

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.