El Índice Ceduc cierra el año con números levemente positivos (promedios, dos personas, dos vinos)

Los promedios muestran y esconden: si en una cena una persona toma dos botellas de vino y otra sólo agua, el resumen dirá que consumieron una botella cada una.
Eso pasa con el Índice Ceduc y los datos consolidados de lo que va de este 2011 que empieza a irse. En efecto, si noviembre fuera el último mes del año, el balance del Índice Ceduc sería positivo: con altibajos a lo largo del ciclo, el índice de ventas de inmuebles en Córdoba que elabora la cámara empresaria, acumuló una suba de 5% en los 11 primeros meses del año.
Sin embargo, más allá de que el balance general sea positivo hay una importante diferencia en el comportamiento de las ventas en casas y departamentos financiados con los no financiados: mientras los primeros incrementaron 11.5% sus ventas en lo que va del año respecto al año anterior, los segundos las redujeron en un 24,7%.
Por otra parte, las cocheras y lotes terminan el año en alza, con subas de 23,9% y 28,4%, respectivamente.
Si vemos sólo los datos de noviembre, hay una caída promedio de 3,9% en todas las categorías no financiadas y una suba de 2,5% en las financiadas, lo que deja en claro que fueron los distintos planes de financiación los que “salvaron” el sector en 2012.

Seguí haciendo clic en el título...

Junto con los datos del mes de noviembre, el Índice Ceduc trajo también la novedad de cambios metodológicos en la elaboración del indicador.
En primer lugar, se incluyeron nuevos subíndices, que permiten discriminar las ventas financiadas y no financiadas de cocheras, y las ventas financiadas y no financiadas de lotes. Dado que las ventas de departamentos y casas ya venían siendo segmentadas entre financiadas y no financiadas, esta modificación en la estructura de subíndices permite que todas las tipologías residenciales cuenten con la misma posibilidad de segmentación.
Por otra parte, se excluyeron las tipologías corporativas (oficinas y locales comerciales) por ser minoritarias dentro del mix de ventas de los desarrollistas miembro de la Ceduc, por lo que presentaban una muy alta volatilidad, con variaciones porcentuales negativas muy grandes, cuando las ventas convergían a cero, y variaciones porcentuales positivas más grandes aún cuando las ventas pasaban de valores casi nulos a valores mayores.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.