2 cordobesas entre las 45 mejores del ranking Great Place to Work (cómo funciona este premio)

Otros eran los años en los que las empresas se medían por su facturación o su rentabilidad; hoy lo políticamente correcto es mostrarse como un lugar apacible para trabajar y atraer talentos. Esta ola le cae como anillo al dedo a la consultora Great Place to Work, que acaba de dar a conocer su ranking 2012 motivando un aluvión de gacetillas (imagen) de las empresas bien posicionadas.
Pero... ¿es bueno este ranking? Por el solo hecho de pagar la medición, ¿se garantiza un buen lugar? Pongamos las cosas en claro:
- El ranking Great Place to Work es una instancia voluntaria a la que se adhieren las empresas sin un costo inicial determinado. 
- El puntaje y la posición final en el ranking dependen de un cuestionario que completa el management de la empresa (33% de la puntuación total) y una encuesta a los empleados (67% de la puntuación).
- Las empresas pueden pagar para obtener el informe completo, una opción a la que accede el 95% de las compañías que se prestan a la auditoría.
- En el informe 2012 aparecen mencionadas 45 compañías, 2 de ellas (Mundo Maipú y la UE Siglo 21) de Córdoba.
- En el rubro de mayor cantidad de empleados (más de 1.000), Santander recupera el primer puesto, que el año pasado cedió a Tarjeta Naranja, una empresa que tiene por política auditarse cada dos años en Great Place to Work. En idéntica situación está Fiat Auto Argentina, que el año pasado apareció en el puesto número cuatro.
- En la categoría del medio (de 251 a 1.000 empleados), la mejor empresa para trabajar es Philips, seguida de Coca Cola y Novartis
- En la categoría de menos de 250 empleados, en 2012 el laboratorio Novo Novordisk desplazó a la mítica Google en Argentina, que había ganado en 2011. (Mirá los resultados de los últimos tres años en sus respectivas categorías Hasta 250 empleados”, “De 251 a 1.000 empleados”, “Más de 1.000 empleados”).

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.