El equipo de mevuelo.com se mueve entre dos mundos

Mevuelo.com es una agencia de viajes que irrumpió en la industria en 2019 con el claro objetivo de ocupar un espacio que estaba libre entre los actores del mercado. Sobre el presente, futuro y las características del equipo de trabajo conversamos con Sebastián Baudean, CEO de la compañía.

 

El equipo de Me Vuelo
Sebastián Baudean - CEO- Socio Fundador
Federico Valverde - CCO Socio Fundador
Roberlandy Verdecia - CFO Socio Fundador
Rodrigo Moratorio - Sales Manager
Rodrigo Maulelo - Operaciones Aéreas
Santiago Cotignola - Departamento Corporativo

Desde su fundación en 2019, mevuelo.com se plantó con un plan de negocios omnicanal, que intenta subsanar el espacio que queda entre la compra online y el formato de compra tradicional que tienen las agencias de viaje. “Nos paramos en el medio. Principalmente porque operamos en mercados de Latinoamérica que no están tan desarrollados a nivel online. La gente compra online, pero para el producto viajes, y más teniendo en cuenta lo que pasó en la pandemia, que mucha gente se comió garrones, la gente precisa el contacto humano. Nosotros nos posicionamos en el medio y al ser omnicanal podés comprar en el sitio web pero además sabes que tenemos puntos de venta, que llamás por teléfono y te atiende una persona: tenes donde golpear la puerta frente a cualquier circunstancia”. También trabajan mucho con el sector corporativo, que hoy representa entre un 25% y un 30% de la facturación de la empresa. 

Otro distintivo de la empresa es que sus operaciones están apalancadas por un fuerte componente tecnológico: tiene su propio equipo de desarrollo in-house y trabaja con agencias de desarrollo que permiten dar un mejor offering a los clientes que buscan lo mejor del canal tradicional y del digital.

Con respecto al futuro de la empresa, Sebastián cuenta que están en Uruguay desde 2019 y que “ese mismo año nos metimos en Asunción (Paraguay), este año dejamos operativo el mercado de Bolivia, en Santa Cruz de la Sierra y ahora estamos trabajando en el ingreso al mercado Colombiano”, lo cual implica una inversión no sólo económica sino también de tiempo. “Lo que nos imaginamos es seguir plantando banderas en Latinoamérica porque entendemos que la problemática se repite en muchos países de la región. Paraguay está mucho menos desarrollado en ecommerce de viajes que Uruguay y el modelo tuvo muy buen impacto”. 

El equipo de trabajo, hoy compuesto por unas 60 personas, comparte algunos elementos característicos: todos comparten un perfil tecnológico y analítico que influye directamente en la metodología de trabajo y en las ventajas competitivas de mevuelo.com. “En algún momento estábamos pasados en ese aspecto; haciamos 5 escenarios distintos para cada caso pero no era eficiente. Fuimos aprendiendo a ejecutar rápido sin perder la diferencia de análisis de datos en relación al mercado, estadística de precios, etc. Creo que a la industria le faltaba un poco más de análisis con tecnología”.

También destaca que “somos de la idea de que es mejor pedir perdón que pedir permiso, en el sentido de que todo el equipo está dispuesto a probar cosas nuevas, fundamentando estos ensayos con datos”. Por otro lado, aunque la empresa es de mediano porte “la realidad es que tenemos una cultura propia de una startup en la que todos estamos copados, el equipo entero; desde operaciones, fuerza de ventas, administración… es un equipo consolidado, donde hay mucha horizontalidad y unión e ida y vuelta; el ambiente de trabajo es muy bueno”. Prueba de esto es que Sebastián visita regularmente las oficinas de los tres países donde opera mevuelo.com y tiene contacto personal con los integrantes de cada una.  

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.