Un mercado de oportunidades (líneas para desarrollar en 2023)

Alfonso Preve, director comercial de MAPFRE, quien en la 15ª Gala de InfoNegocios se hizo del premio de Oro a Gerente Comercial del Año, compartió con nosotros algunas líneas de acción para este año, enfocadas principalmente en el crecimiento con rentabilidad de la compañía.

“Para 2023 el plan sigue siendo, desde lo comercial, el crecimiento con rentabilidad, un crecimiento que MAPFRE diseña muy cuidadosamente, de forma ordenada y genuina”, dijo Preve, señalando que “la línea principal estará enfocada en la venta de seguros de vida, no porque nos interese más que otra, sino porque el año pasado se desarrollaron muchas líneas personales, como automóviles, hogar, garantía de alquiler y viajes”.

Para el director comercial de MAPFRE el desarrollo de venta de seguros de vida en Uruguay tiene muchas oportunidades, “porque todavía los uruguayos no estamos habituados a tener un seguro de vida, una herramienta que en otro mercados es muy habitual”.

Según Preve, en nuestro país mucha gente cuenta con coberturas de sepelio, que por su naturaleza jurídica es un seguro, pero mucha gente no lo sabe, ya que estas coberturas en definitiva son un seguro de vida. En este marco hay mucho trabajo por hacer desde todo el sector.

“La tendencia natural de desarrollo serán, entonces, las líneas de vida y retiro, ahí hay oportunidades para crecer no solo para MAPFRE, sino para todo el mercado y fundamentalmente, para la gente, porque la gente tiene que saber que ese problema que tendremos todos, más tarde o más temprano, tiene una solución”, remarcó Preve.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.