Somos muy competitivos en la producción de cannabis medicinal (Uruguay como jugador clave en la exportación mundial)

La empresa Fotmer Life Sciences, perteneciente a la compañía canadiense Silverpeak y con sede en Uruguay, batió un récord de exportación en una sola transacción, enviada a Portugal, de 1.421 kilos de flores secas, encaminándose así a transformarse en el mayor exportador de cannabis del mundo.

La pandemia no afectó tan contundentemente a la industria del cannabis, poniendo a Uruguay en una situación de ventaja ante otros países en los que la legalización de la producción y venta de la marihuana viene retrasada. En Uruguay, vale recordar, desde 2013 viene desarrollándose la industria de producción y exportación, consolidándose rápidamente.

De hecho, según declaraciones de Jordan Lewis a Financial Times, Uruguay se muestra como uno de los principales polos en la exportación de cannabis medicinal, un mercado que para el fundador y director ejecutivo de Silverpeak, cuya empresa Fotmer Life Sciences cuenta con sede en Montevideo, tendrá un valor aproximado de US$ 100 mil millones durante la próxima década.

“Tener la ventaja de ser el primero en moverse nos ha permitido adelantarnos y establecer una presencia comercial en todo el mundo”, dijo Lewis, cuya compañía fue la primera en tener, de parte del gobierno uruguayo, la autorización para exportar cannabis de uso medicinal.

El punto es que esta empresa con filial en Uruguay marcó recientemente un récord de exportación de cannabis en una sola transacción, enviando a Portugal 1.421 kilos de flores secas. El objetivo de Fotmer es facturar US$ 30 millones en 2020.

Según esta empresa, producir marihuana en Uruguay tiene un costo mucho menor que en Canadá (alrededor del 50%), por lo que se espera que al aumentar la producción estos costos sigan bajando.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.