Somos el segundo país más caro de la región en costos logísticos (ahí nomás de AR)

El índice del costo logístico de almacenamiento CALOG (Cámara Uruguaya de Logística) busca cuantificar de manera objetiva la evolución en el tiempo de los costos del sector y su competitividad. El índice aumentó un 6,37%, durante 2018 en Uruguay y es actualizado trimestralmente por el Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo (UM).

Un reciente estudio realizado por Asociación Latinoamericana de Logística muestra a Uruguay como el segundo país más caro de la región en costos logísticos, solo un 3% por detrás de Argentina.

El índice CALOG cumple un año desde su creación, por lo que el valor de este mes, muestra la evolución que ha tenido el índice los últimos doce meses cerrado a Junio 2018. Por ello, se puede apreciar que la variación del costo logístico de almacenamiento en Uruguay, en el lapso indicado ha sido de 11,77%, un valor significativamente superior a la inflación acumulada durante igual período (8.11%).

Si se analiza solamente el 2018, la evolución del índice muestra un aumento durante 2018 de 6,37%, que se explica principalmente debido a un aumento de los costos de mano de obra, producto de los aumentos de salario laudados en enero 2018, reflejado en el indicador de marzo 2018 y por otro lado el impacto del aumento del dólar durante el último trimestre. Este aumento del dólar explica principalmente el aumento del último trimestre (2.8%).

Los costos logísticos de la región son una desventaja para la competitividad del sector. Un estudio del BID 2015 muestra que el costo logístico de Latinoamérica está entre 18%-25%, mientras que el costo de Logística de los países OCDE es del 8%.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.