Se registra leve caída de la inflación, ¿continuará en descenso?

Según publicó CINVE, Centro de Investigaciones Económicas, quien tomó en cuenta la información divulgada por la INE, Instituto Nacional de Estadísticas,  la inflación de agosto se situó en 0,67% en términos mensuales, registrándose una leve caída luego de 3 meses de fuerte subida.

El dato se encontró dentro del intervalo de probabilidad del 50% construido por CINVE; de hecho estuvo alineado con su proyección puntual (0,65%) y a la mediana de las expectativas encuestadas por el Banco Central (0,61%). Con esto, la inflación interanual bajó levemente para ubicarse en 8,31%, luego de haber acumulado casi 2 puntos porcentuales de subida en 3 meses.  

El componente tendencial del IPC, que excluye a los rubros de precios más volátiles y algunos cuyos precios son administrados por el Estado, registró durante agosto una suba de 0,63% en su nivel de precios, manteniendo casi constante la inflación interanual. La caída de la inflación global se explicó, por tanto, con la caída de la inflación interanual para los precios más volátiles, en especial la carne.  

Se mantuvo la brecha entre inflación transable y no transable, pero cayó si se excluyen los precios volátiles. La inflación interanual no transable está hoy 1,16 pp. más alta que la transable, al igual que el mes pasado. La estabilidad de la brecha entre ambas medidas, sin embargo, refleja en parte el comportamiento de los precios más erráticos, un factor que puede nublar la interpretación de los datos. Si se excluye a los rubros de mayor volatilidad, la diferencia entre ambas medidas interanuales cayó en el orden de 0,3 pp., y ha estado cayendo continuamente desde enero del año. Es probable que, una vez que sean procesados de forma completa los efectos de la reciente devaluación sobre el sistema de precios uruguayo, se observe una mayor convergencia entre ambas variables, o incluso se encuentre que la inflación transable supere a su contraparte. 

Se anticipa una suba en las proyecciones. Pese al bajo error de predicción, es probable que las proyecciones de CINVE para 2018 sean revisadas al alza, en parte debido al ritmo devaluatorio observado en las últimas semanas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.