¿Qué y cuánto toman los huéspedes en los all inclusive uruguayos?

(Por Mariana Peralta) El café le gana al alcohol en all inclusive de Salto (500 l vs 280 l) mientras que los refrescos y jugos son los preferidos en all inclusive de Colonia.

Las preferencias en el consumo de bebidas de los clientes que visitan los hoteles con régimen all inclusive (todo incluído) en Uruguay se pueden clasificar entre los que prefieren bebidas sin alcohol y jugos y aquellos que optan por el café más allá que estemos en verano.


Mientras la tendencia en los regímenes all inclusive es la prevalencia del consumo de bebidas alcohólicas, en el resort Altos del Arapey en Salto el café le gana por lejos a las bebidas espirituosas.


Por mes se consumen 500 l de café y leche, contra 280 l  de bebidas alcohólicas en todas sus variantes según contó a InfoNegocios, Eduardo Martínez, maitre del resort salteño.
Los clientes que prevalecen son mayores de 35 años y familias con niños, eso explica también el perfil del consumo dijeron.
En las bebidas alcohólicas, las preferencias son los tragos clásicos desde la caipiroska al mojito.


Si nos centramos en el consumo de alcohol el mayor guarismo se da en el vodka, seguido del ron, caña, vermouths y whiskys en todas sus variantes.


Con la llegada de las altas temperaturas, el público opta por cervezas (trabajan únicamente con la línea Pilsen en tirada y botella).En verano el consumo crece un 30%.
Con respecto a las preferencias en los vinos (trabajan con la bodega Bertolini Broglio), el ranking de preferencias está liderado por el vino tinto (70%), blanco (20 %)  y vino rosado (10%). Mensualmente se consumen unos 500 l de vino en total.


Si viajamos al otro extremo del país al sur, más precisamente al resort all inclusive Colonia West ,las bebidas preferidas son las gaseosas en todas sus variantes seguidas de los tragos cítricos con baja cantidad de alcohol como caipiriñas, caipiroska, mojito cubano y los daikiris.


Los clientes varones uruguayos en el Colonia West prefieren por lejos tomar cerveza y como aperitivo el predilecto de la gente es el Martini.
El promedio de compras mensuales de café ronda entre los 8 a 14 kg, se consumen aproximadamente unos 400 l promedio.


En diálogo con InfoNegocios, Alfonso Norbis, maitre de Colonia West informó sobre las bebidas y cuántos litros promedio se consumen en el resort.
Mensualmente se consumen 1458 l de refrescos, agua con gas y sin gas 1588 l, cerveza Patricia 408 l, vino (línea Toscanini) 108 l, ron 21l, vodka 14 l, caña 9 l, gin 6 l, whisky 12 l.  Los jugos son otro de los preferidos, se consumen unos 555 l (en desayuno y restorán).


El perfil de los huéspedes de Colonia West se caracteriza por ser familias jóvenes con promedio de edad de 40 años y niños de 5 a 8 años. “Es el público fuerte de fin de semana” dijo Norbis.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.