¿Qué le compran los países africanos a Uruguay?

En el pasado mes de junio el 5,31% de las exportaciones uruguayas se dirigieron a África. Solo se exportó menos a las zonas de Medio Oriente (1,93%) y Oceanía (0,22%). De todos modos, los últimos datos presentados por la Unión de Exportadores del Uruguay resaltan el crecimiento en las exportaciones a Argelia durante el primer semestre del año en comparación al 2018, con una variación porcentual de 22.80 y representando el 2,11% del peso total de las exportaciones durante ese período de tiempo. 

Argelia pasó a ser importante por los cereales y lácteos que el país le compra a Uruguay. Pero no es el único país del norte africano que tomó relevancia a nivel comercial para nuestro país en el último tiempo: Egipto comenzó a comprar soja uruguaya en mayo de este año y fue un hecho positivo a destacar en un año malo para la actividad. De todas maneras, según informó Uruguay XXI lo que más le vende Uruguay a Egipto son bovinos vivos. 

Mirando al resto del continente africano, Uruguay exporta hacia Angola pescado congelado y carne de ave enfriada o congelada y a Etiopía le vende medicamentos. Uruguay tiene una relación comercial más activa con Sudáfrica. Los sudafricanos reciben madera, carne bovina congelada, antisueros, medicamentos y grasa animal uruguaya. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.