La producción de la Industria Manufacturera cae en picada desde el año pasado

En el segundo trimestre de 2018 el Índice de Volumen Físico, IVF, de la Industria Manufacturera, registró una caída del 1,5% respecto a igual período del año anterior, según informa el último reporte publicado por la CIU, Cámara de Industrias del Uruguay.

Si se excluyen las ramas en las cuales se encuentran las empresas Pepsi ZF, UPM y Montes del Plata, la producción habría verificado una caída del 0,6%, consolidando la desaceleración que se observa desde el tercer trimestre de 2017.

La agrupación “Químicos y Plásticos” verificó una caída del 1,5% con respecto a igual período de 2017, con una incidencia negativa de 0,3 puntos porcentuales. Dicho comportamiento se explica principalmente por el descenso en la producción de “Fabricación de plaguicidas y otros productos químicos” (-41,6%) y “Fabricación de pintura, barnices y lacas” (-25,7%).

El sector “Alimentos y Bebidas” también presentó un deterioro de su producción en la comparación interanual (-4,2%), incidiendo negativamente 1,7 puntos porcentuales en el total de la industria. Esta caída se debió al mal desempeño de “Elaboración de otros productos alimenticios n.c.p.” (-13,6%), “Fabricación de bebidas sin alcohol y aguas de mesa” (-8,9%) y “Matanza de ganado” (-5,4%).

La agrupación “Productos metálicos, Maquinaria y Equipos” fue la menos dinámica al registrar una contracción interanual del 4,8%, con una incidencia negativa de 0,4 puntos porcentuales. Dentro de este grupo, las ramas con mayor incidencia negativa fueron “Fabricación de muebles y de colchones” (-36,4%), “Fabricación de maquinaria de uso general” (-30,6%) y “Fabricacion de uso especial” (-25,2%).

Por su parte, en abril – junio de 2018 la agrupación con mayor crecimiento interanual fue “Metálicas básicas” y “Minerales no metálicos” (9%), registrando una incidencia positiva de 0,5 puntos porcentuales en el total de la industria. Dicha evolución se explica en gran medida por el desempeño de las ramas “Fabricación de otros productos minerales no metálicos” y “Fabricación de artículos de cemento y yeso”, con incrementos del 175,1% y 32,3%.

Asimismo, la producción de “Textil, Vestimenta y Cuero” verificó un aumento del 1,8% respecto a abril – junio de 2017, con una incidencia positiva de 0,1 puntos porcentuales. Se debió principalmente al crecimiento de las ramas “Lavaderos y fabricación de tops” (13,2%) y “Fabricación de maletas”, bolsos de mano, que comprende la producción de asientos para autos (4,8%).

Por último, “Madera, Papel e Imprentas” registró un aumento en su actividad del 1,7% en relación al segundo trimestre del año anterior, y una incidencia positiva de 0,4 puntos porcentuales en el total de la industria. Fabricación de pulpa de madera, papel y cartón y Aserraderos fueron las ramas que registraron una mayor incidencia positiva, verificando crecimientos del 2,7% y 21,9% respectivamente.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.