La oferta gastronómica vegetariana crece y ya alcanza el 15% de los pedidos realizados por aplicaciones

Según datos relevados por Rappi, más de 30 comercios plant-based se sumaron amsu oferta en 2022. Entre los platos preferidos por los usuarios se destacan las hamburguesas, wraps y ensaladas con proteína vegetal.

 

El 1° de octubre se celebró el “Día Mundial del Vegetarianismo”, una tendencia que gana cada vez más adeptos a nivel global, regional y dentro del país. De acuerdo con datos relevados por la aplicación Rappi, el consumo de proteínas alternativas tuvo un crecimiento notable en la cantidad de pedidos realizados a través de la aplicación.

Según el relevamiento, las opciones vegetarianas son de especial interés para los usuarios montevideanos, representando cerca de un 15% de las órdenes hechas en la categoría de Restaurantes. Además, durante 2022, se observó un crecimiento entre un 4% y un 8% mes a mes en lo que respecta a pedidos realizados, con variaciones de acuerdo a la estacionalidad.

“La oferta gastronómica vegetariana se ha incrementado y diversificado en los últimos doce meses, ampliando su propuesta, variedad de platos y llegada a nuevos públicos. Hoy en Montevideo es posible encontrar restaurantes de alta cocina con una carta 100% plant- based. De hecho, más de la mitad de los comercios gastronómicos incorporaron en sus cartas al menos una opción con proteínas vegetales”, comentó Federico Cabral, director de Restaurantes para Rappi Argentina y Uruguay.

En lo que va de 2022, más de 30 nuevos comercios pertenecientes a esta categoría se han sumado a la oferta de Rappi. Entre los platos vegetarianos más solicitados a través de la plataforma se destacan las hamburguesas veggies -principalmente de lenteja y soja-, ensaladas y wraps vegetarianos.

De acuerdo con el último relevamiento realizado en Uruguay por la ONG Unión Vegetariana en 2018, ya son más de 120.000 personas que han elegido ser vegetarianas o veganas de las cuales ​​el 64% reside en Montevideo, el 14% en Canelones y el 9% en Maldonado.

Estos datos se reflejan también en la disminución del consumo de carnes, que según el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el consumo per cápita de carne vacuna cayó 14% entre 2016 y 2021, pasando de 53 a 46 kilos por año. Si bien esta disminución es multifactorial uno de los motivos de la baja del consumo de carnes es el progreso de la población vegetariana y vegana.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.