La importancia de ser un nudo en la red (El networking en Uruguay)

(Por Daniel Castro Veiga) El networking es una práctica que se consolidó como una estrategia vital para apalancar los negocios en el mundo empresarial y emprendedor al potenciar la red de contactos y consecuentemente, cosechar nuevas oportunidades de desarrollo.

En el marco de la duodécima Gala Endeavor que se realizará éste jueves, el director de Improfit, Daniel Laino, le contó a InfoNegocios qué tan importante es, a su entender, formar parte de ese ecosistema de intercambio.

“Intentar hacer negocios sin hacer networking es casi imposible, el trabajo de construir relaciones y de entender lo que le podés ofrecer a otros y les puede resultar valioso, es fundamental para alguien que busca emprender o hacer negocios” afirmó Laino. Según entiende, está comprobado que cuanto más amplia y dinámica es la red del empresario o el emprendedor, más oportunidades se pueden conocer y concretar.

Para el director de la agencia de comunicaciones, el networking tiene dos componentes. Por un lado, cómo conseguir oportunidades de venta pero también cómo el “tener una red y generar ese entretejido de contactos y relacionamiento, también es una red de conocimiento y de innovación”.

Comentó que el modelo productivo tradicional implica que “mi empresa produce y mi empresa vende” pero hoy, ese modelo se transformó a que “mi empresa es un punto de una red que se contacta con otras para hacer cosas en conjunto y para tomar conocimiento de otros”. “Es casi como lo que son las APIs en el mundo de la informática” afirmó.

“Cada vez más estamos en una economía basada en la colaboración” señaló, aparte de destacar la confianza que generan las redes en la iniciativa empresarial. “Ser confiable es otro elemento clave para hacer negocios” argumentó.

Para el empresario, la gala de Endeavor en Uruguay es un hito anual muy importante donde “no solo te vas a encontrar con nuevos actores, sino con otra gente que es parte de tu red pero en ese momento especial del año”. “Es un momento de encuentro con gente que está en la misma frecuencia que uno” agregó.

Para Laino, el networking no está uniformemente distribuido. Entiende que aquellas empresas a las que les va mejor, son aquellas que hacen networking y enriquecen sus redes, lo que se aplica también a las personas en el mundo del trabajo. “Aquellas personas empleadas que tienen redes más amplias, son las que les va mejor” comentó. Además, indicó que ésta temática se hace más difícil en las empresas de pequeño y mediano porte, pero que las más dinámicas o innovadoras lo tienen incorporado y muy presente.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.