La importancia de ser un nudo en la red (El networking en Uruguay)

(Por Daniel Castro Veiga) El networking es una práctica que se consolidó como una estrategia vital para apalancar los negocios en el mundo empresarial y emprendedor al potenciar la red de contactos y consecuentemente, cosechar nuevas oportunidades de desarrollo.

En el marco de la duodécima Gala Endeavor que se realizará éste jueves, el director de Improfit, Daniel Laino, le contó a InfoNegocios qué tan importante es, a su entender, formar parte de ese ecosistema de intercambio.

“Intentar hacer negocios sin hacer networking es casi imposible, el trabajo de construir relaciones y de entender lo que le podés ofrecer a otros y les puede resultar valioso, es fundamental para alguien que busca emprender o hacer negocios” afirmó Laino. Según entiende, está comprobado que cuanto más amplia y dinámica es la red del empresario o el emprendedor, más oportunidades se pueden conocer y concretar.

Para el director de la agencia de comunicaciones, el networking tiene dos componentes. Por un lado, cómo conseguir oportunidades de venta pero también cómo el “tener una red y generar ese entretejido de contactos y relacionamiento, también es una red de conocimiento y de innovación”.

Comentó que el modelo productivo tradicional implica que “mi empresa produce y mi empresa vende” pero hoy, ese modelo se transformó a que “mi empresa es un punto de una red que se contacta con otras para hacer cosas en conjunto y para tomar conocimiento de otros”. “Es casi como lo que son las APIs en el mundo de la informática” afirmó.

“Cada vez más estamos en una economía basada en la colaboración” señaló, aparte de destacar la confianza que generan las redes en la iniciativa empresarial. “Ser confiable es otro elemento clave para hacer negocios” argumentó.

Para el empresario, la gala de Endeavor en Uruguay es un hito anual muy importante donde “no solo te vas a encontrar con nuevos actores, sino con otra gente que es parte de tu red pero en ese momento especial del año”. “Es un momento de encuentro con gente que está en la misma frecuencia que uno” agregó.

Para Laino, el networking no está uniformemente distribuido. Entiende que aquellas empresas a las que les va mejor, son aquellas que hacen networking y enriquecen sus redes, lo que se aplica también a las personas en el mundo del trabajo. “Aquellas personas empleadas que tienen redes más amplias, son las que les va mejor” comentó. Además, indicó que ésta temática se hace más difícil en las empresas de pequeño y mediano porte, pero que las más dinámicas o innovadoras lo tienen incorporado y muy presente.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.