La crisis se acentúa en el sector lechero: entre mayo y abril cerraron 46 tambos

(Por Ernesto Andrade) Según datos del INALE (Instituto Nacional de la Leche), Uruguay produce 2.200 millones de litros de leche de forma anual. Existen 3.800 productores lecheros, de los cuales un 73 % (2.774) envía leche a la industria. Del total de productores, un 27 % produce queso artesanal dentro de sus establecimientos. 

El 70 % de la producción se exporta, aunque en algunos momentos del año, este porcentaje es superado. Uruguay exporta leche a más de 60 países de todo el mundo, y su principal comprador es Brasil. 

InfoNegocios habló con Eduardo Viera, vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), quien señaló que “a la industria uruguaya le hace falta ser más eficiente”, y enmarcó la actual crisis en un proceso que comenzó en el año 2014, pero cuyos efectos empezaron a notarse en el 2015.

Se calcula que existen alrededor de 20.000 personas vinculadas al ámbito lechero, entre el productor, la mano de obra que genera la producción de leche, no solo en la tarea diaria del ordeñe, sino también en la parte del campo, la siembra, cosecha, camioneros, entre otros.

El principal problema a combatir, según Viera, es la rentabilidad, buscar disminuir los costos de producción a nivel del productor, ya que se manejan precios que, luego a nivel del mercado internacional, se ven superados por ofertas de países como Nueva Zelanda.

“La economía del Uruguay ha caído, eso no es secreto para nadie”, dijo Viera.

Williams Falero un trabajador del rubro de hace más de 20 años, abrió su propio tambo hace siete meses en San Jacinto, departamento de Canelones, e indicó a InfoNegocios que “fue lo peor que podría haber hecho”. “Invertí en el rubro que está más complicado: en abril cerraron 26 tambos y en mayo 20”, afirmó. Según el tambero, los costos son muy elevados y estar lejos de la cuenca lechera (en su caso en particular) dificulta aún más la rentabilidad: paga US$ 20 por fardo, US$ 8 más de lo habitual.

Falero cuenta que su tambo es pequeño. Tiene un total de 58 vacas lecheras e invirtió en el entorno de US$80.000 para poder comenzar la producción. Sin embargo, hasta el momento no es rentable. Sus costos de mantenimiento rondan los $ 40.000, produce un promedio de 17 litros de leche por vaca por día (pero hay tambos cuyas vacas proveen 20 litros) en un tiempo de entre cinco a siete minutos por cada una. La extracción se realiza mediante una máquina que ordeña cuatro animales al mismo tiempo. El costo de dicho dispositivo fue de US$ 5.000.

El productor señala que Conaprole realiza un análisis día por medio de la calidad de la leche, cuyo resultado incide en el precio final que se le paga al productor (a mes corrido): “si tenés menos de 300.000 células (somáticas) y menos de 50.000 de microbios cobrás 19 % de bonificación, por arriba de esos valores se empieza a cobrar menos. A mí me están pagando $ 10 el litro de leche, pero a los tamberos que no llegan a esos valores se la pagan en $ 8 y poquito. La leche se paga por calidad”, contó Falero.

La frecuencia de análisis fue incrementada en el mes de junio por parte de Conaprole

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.