Jugando a los palitos chinos (opinión pública sobre el tratado de libre comercio)

El informe fue elaborado sobre la base de una encuesta que Equipos realizó entre el 30 de julio y el 08 de agosto vía telefónica a 500 personas de todo el país. Desde que se hizo el anuncio, el conocimiento sobre el tema ha aumentado pero sigue siendo mayoritariamente vago. La mayoría de la población (60%) tiene una posición favorable a firmar un TLC con China, pero el clima de opinión está más dividido respecto a avanzar si el MERCOSUR se opone.

 

De acuerdo a la última encuesta de Equipos Consultores, el conocimiento sobre la intención del gobierno uruguayo de firmar un TLC con China ha aumentado en los últimos meses: el 34% dice haber escuchado hablar y tener una idea clara sobre el tema, 50% sostiene que escuchó hablar, pero no tiene una idea clara y un 14% no escuchó hablar sobre el tema. En total, un 84% de los encuestados escuchó hablar sobre el tema, porcentaje que aumentó significativamente desde que ingresó el tema en agenda, en el segundo semestre de 2021. Sin embargo, el conocimiento sigue siendo mayoritariamente vago, solo un 34% dice tener una idea clara sobre el tema.

Al preguntar sobre si se estaría de acuerdo o en desacuerdo con firmar un TLC con China, el 60% de los encuestados dijo estar de acuerdo, 20% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 12% dijo estar en desacuerdo y el restante 8% no opinó. La opinión favorable a firmar el TLC es ampliamente mayoritaria en la población, y el desacuerdo muy minoritario (12%). Este clima de amplia favorabilidad respecto al TLC con China se ha mantenido muy estable en los últimos tiempos. Desde el comienzo de la discusión pública y primera medición sobre el tema de Equipos, en octubre de 2021, las opiniones de los uruguayos se han mantenido prácticamente inmutables (con diferencias poco significativas).

Sin embargo, al consultar sobre qué debería hacer Uruguay si el MERCOSUR no autoriza la firma del tratado, la estructura de opinión cambia. Una mayoría de la población continúa mostrándose a favor de avanzar, pero esta mayoría se reduce a un 51%, al tiempo que quienes preferirían no firmar sin consentimiento del MERCOSUR representan un 44%. Es decir, la mayoría continúa apoyando el TLC, pero claramente en un escenario de opiniones mucho más dividido.

El accionar que debería tener Uruguay ante la negativa del MERCOSUR es la arista sobre el tema que presenta más cambios en la última medición. El apoyo a avanzar igualmente cae moderadamente (de 56% en octubre de 2021 a 51% en la actual medición), pero aumenta significativamente (de 34% a 44%) el núcleo que opina que Uruguay no debe firmar el TLC con China si el MERCOSUR no lo autoriza.

Como es habitual, las opiniones están influidas por la ideología. En la “derecha y centro-derecha” el apoyo es muy elevado (73%), y en el “centro” también, casi con la misma intensidad (66%). En cambio, entre los identificados con la “izquierda” y “centro-izquierda” el escenario es más dividido (aunque también de balance favorable). 

Cuando se refiere a firmar o no un TLC sin la autorización del MERCOSUR, la influencia de la ideología es mayor y se observan escenarios opuestos: en la derecha el apoyo a avanzar igualmente es de 59%, y en el centro el porcentaje que apoya es casi idéntico (58%). En cambio, entre las personas identificadas con la izquierda el escenario se invierte: una clara mayoría (65%) se opone en ese caso.

En balance, la opinión de los uruguayos sobre el tema está influida por la ideología: en la derecha y en el centro, la mayoría está de acuerdo en firmar el TLC, incluso con la oposición del MERCOSUR. En la izquierda hay más dudas sobre el proyecto en sí mismo, y una visión mayoritaria negativa a hacerlo sin consentimiento de los socios del bloque regional.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)