Entre cookies y cafés (alimentos con CBD destacaron en la 10ª ExpoCannabis UY)

El evento líder en la industria del cannabis en América Latina, ExpoCannabis Uruguay, cerró su 10ª edición con la visita de más de 18.000 personas y un hito significativo: la introducción de alimentos elaborados con cannabis, un hecho que coincide con el décimo aniversario de la sanción de la primera ley en el mundo que legalizó todos los usos del cannabis en Uruguay.

En un esfuerzo por seguir marcando la pauta en la convergencia de la cultura del cannabis y la innovación culinaria, ExpoCannabis Uruguay ofreció a los asistentes la oportunidad de disfrutar de una experiencia única: la degustación de alimentos infundidos con cannabis y la venta directa al público de alimentos con CBD para preparar y consumir en casa.

Sí, la 10ª edición de ExpoCannabis Uruguay, que fue visitada por más de 18.000 personas, tuvo desde harinas y cafés hasta brotes de semillas o pizzas hechas con pesto de hojas de cannabis, tratándose de una diversidad de opciones que para los participantes significó una experiencia culinaria única y novedosa.

En ese sentido, el premio al mejor producto fue para Goland Hemp Food y sus semillas de cáñamo descascarada, un producto considerado superalimento por ser una rica fuente de omegas, proteínas y minerales, cuya presentación de 250 gramos ronda los $ 720. Goland Hemp Food también tiene aceite de semilla de cáñamo y proteína de cáñamo.

En este décimo aniversario, ExpoCannabis Uruguay también anunció el lanzamiento de Latinnabis, una plataforma que busca expandir la marca ExpoCannabis a toda la región, para que más personas accedan a la información, innovación y oportunidades que ofrece la industria. Esta iniciativa ha demostrado su éxito en la primera edición celebrada en Brasil en setiembre de este año, con más de 20.000 asistentes, marcando un nuevo capítulo en la trayectoria de ExpoCannabis y consolidando su posición como referente regional en la industria del cannabis.

ExpoCannabis se posicionó en estos 10 años y el cambio de locación fue un cambio positivo, el bosque fue realmente hermoso, la gente pasó muy bien, la convocatoria fue muy buena”, señaló Mercedes Ponce de León, cofundadora de esta iniciativa que se mudó de la ciudad al bosque, en un predio de 2.000 m2 en el Parque Roosevelt, departamento de Canelones.

En el marco del 10º aniversario de la histórica sanción de la ley que legalizó todos los usos del cannabis en Uruguay, ExpoCannabis Uruguay continúa desempeñando un papel crucial en la promoción de la educación, la innovación y el progreso en la industria del cannabis, que si bien aún hay un gran espacio para el desarrollo a nivel local, según informes podría generar más de 1.000 empleos directos y una proyección que permite estimar, para 2024, un mercado total de US$ 94.000 millones y de US$ 35.000 millones para el sector medicinal. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.