El futuro puesto en el e-commerce: la reinvención de las empresas de servicios postales

El 2014 fue un año bisagra para el mercado postal uruguayo: tras un largo período de tiempo de crecimientos, en tres años el volumen de envíos en el país cayó en más de un 15%. Esta situación supuso un desafío para las empresas dedicadas a los servicios postales, las cuales hoy buscan reinventarse para mantenerse en el mercado. El e-commerce y la logística que lo rodea aparece como el gran futuro para ellas.

“El mercado postal, hasta el año 2013 creció por la situación económica, porque la gente contrataba más servicios y tenían mayores cuentas de banco, lo que generaba mayor cantidad de envíos postales”, nos contó el gerente General de UES, Sebastián Salveraglio. Todo cambió en 2014, año que marcó un quiebre en la tendencia, ya que las empresas comenzaron a generar ahorro de costos, sobre todo a nivel de distribución. Así, en tres años, el descenso del volumen de envíos ya es superior al 15%.

¿Cómo hacen, entonces, las firmas como UES para subsistir con un panorama desalentador? A partir de la caída del mercado postal tradicional, surgió una nueva oportunidad en el mercado de la mano de la distribución de e-commerce a nivel local.

Así, hoy, la empresa que dirige Salveraglio, y que hace 19 años opera en Uruguay, ya no solo ofrece servicios postales y cadetería, sino también gestión de stock y posterior distribución de la compra-venta de e-commerce. “La gente estaba acostumbrada a comprar afuera y no a nivel local, en ese sentido entendemos que es un mercado que incluso va a superar lo que es el mercado tradicional postal”, explicó el gerente General.

Hoy ya son más de 50 las firmas de retail que confían en UES para la entrega de los pedidos realizados vía internet. Para mantenerlas a todas contentas, la empresa debió realizar grandes inversiones en tecnología para poder satisfacer las necesidades logísticas de sus clientes.

Para conocer más sobre este tema y más detalles sobre UES, no te pierdas este viernes la entrevista completa a Salveraglio en “Un Café con…

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.