El acceso al crédito hipotecario en Uruguay es el tercero más costoso en la región

¿Cómo afectan los créditos hipotecarios al poder de compra de los uruguayos? Hace unos días te contábamos que el valor promedio del metro cuadrado de los inmuebles en general, en Uruguay, rondaba los US$2670. Uno de los factores que explican el motivo de la costosa accesibilidad del metro cuadrado en el país, son los créditos hipotecarios.

Si bien las tasas de interés para acceder a los créditos hipotecarios varían de país en país, y eso merece un análisis aparte, sí se pueden destacar los siguientes datos, según lo consultado por InfoCasas en los simuladores de crédito del país.

Para comprar una vivienda de 60 metros cuadrados en Uruguay, financiando el 70% de la misma a 20 años, se requiere en promedio un ingreso del núcleo familiar de US$3.793 mensuales. Eso supera en un 197% la capacidad de ingreso de una pareja con salario promedio y suma otro factor a la costosa accesibilidad del metro cuadrado.

Según los simuladores de créditos consultados en cada país, dentro de la región las únicas dos ciudades con crédito hipotecario menos accesibles que Montevideo son Río de Janeiro (248% por encima del ingreso promedio) y Asunción (199% por encima). El crédito hipotecario más accesible de la región está en Santa Cruz, donde el ingreso requerido es un 3% menor que el ingreso promedio. Por su parte, las cuotas hipotecarias en las ciudades europeas analizadas son hasta 234% más accesibles para el ingreso promedio de la población.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.