Retail de experiencia for export (Trex inaugura en Punta Carretas y en el este con planes de expansión a Paraguay)

Con una inversión de US$ 1 millón en las primeras dos sucursales y un plan total de US$ 3 millones para las primeras cinco solo en Uruguay, Trex se transforma en tienda física en diciembre y aspira a convertirse en un jugador regional hacia 2026.

Mientras buena parte del retail uruguayo sigue apostando a la digitalización y a un modelo centrado en precios, una propuesta distinta empieza a abrirse camino.

Las tiendas Trex están próximas abrir en Montevideo y en este bajo un nuevo concepto que combina juguetería premium, coleccionables, electrónica, bebidas y cotillón, con una fuerte impronta de activación de marcas.

Según le contó a InfoNegocios Mathías Moscardi, director general y comercial del proyecto, Trex se prepara para abrir dos locales en diciembre (Punta Carretas y Punta del Este) y proyecta otras tres tiendas en Uruguay. En paralelo avanza en el desembarco de su primera sucursal en Paraguay. Con una inversión de US$ 1 millón en estas primeras dos tiendas y un plan total de US$ 3 millones para las primeras cinco solo en Uruguay, Trex aspira a convertirse en un jugador regional.

La historia comenzó con Trex como tienda virtual en Mercado Libre. De acuerdo con Moscardi, esta funcionó como un “test drive” para medir la tracción antes de dar el salto físico. “Siempre tuve la intención de volver al retail, pero nunca se había presentado la necesidad de mercado correcta ni el momento óptimo”, cuenta Moscardi.

Con representación para Latinoamérica de marcas premium de productos de fiesta e importantes licencias globales —como parte del universo de Disney—, el proyecto tomó forma y la tienda online se transformó rápidamente en un seller Platinum en Mercado Libre. Ese crecimiento aceleró lo que vino después: una propuesta física centrada en la experiencia, algo casi inédito en Uruguay.

Retail de experiencia
Moscardi analiza que el retail global se bifurcó en dos caminos: digitalización extrema o experiencia profunda. Y Trex eligió la segunda. “Hoy el consumidor no piensa solo en producto, piensa en experiencia. Busca vincularse con las marcas de otra forma”, señala. Por eso, las tiendas de Trex tendrán calendario permanente de activaciones: degustaciones, actividades con personajes, mini campeonatos Pokémon, Coffee Raves y demostraciones con las marcas que distribuyen.

El equipo detrás del proyecto lleva más de una década realizando activaciones en puntos de venta, con más de 150 eventos por marca.

“Abrimos nuestros propios flagship para tener activaciones irrestrictas y fortalecer la distribución a través del retail”, explica. Para eso se aliaron con la productora uruguaya Astro, especializada en eventos experienciales, y diseñaron tiendas únicas junto al estudio de arquitectura Toro. De hecho, los locales tendrán su diferencial visual: la tienda de Punta Carretas tendrá un T-Rex saliendo de la fachada, mientras que la de Punta del Este incluirá un dinosaurio de ocho metros.

La estrategia no es improvisada: “Si íbamos a hacer retail, tenía que ser algo distinto que realmente fomentara la distribución y dejara una marca. Si no, nos quedábamos con la tienda online”, asegura Moscardi.

Una estructura pensada para escalar
El modelo de Trex combina tiendas propias con franquicias, con base en una propuesta que simplifica la operación para los futuros franquiciados: un único proveedor con más de 20.000 artículos y acceso directo a marcas premium y licencias internacionales. “Manejás cotillón, electrónica, alimentos, bebidas, juguetería… todo premium, y no tenés que salir a buscar proveedores”, detalla Moscardi.

En esta primera etapa, Punta Carretas será tienda propia y Punta del Este la primera franquicia. Asimismo, ya se negocian locales en Tacuarembó, Paysandú y Paso de los Toros. Los primeros locales rondan los 300 m², pero próximamente abrirán tiendas más grandes, de hasta 750 m².

La apuesta regional es igual de fuerte. Uruguay funcionaría —y de hecho hoy funciona— como base logística desde Zonamérica y como puerta de entrada para marcas internacionales. “A los proveedores les interesa Uruguay por su estabilidad jurídica; las reglas del juego no cambian”, afirma Moscardi. Por eso, tras ocho años de trabajar con Paraguay mediante un joint venture, la empresa está cerca de cerrar la primera tienda Trex en ese país para 2026.

El nuevo consumidor
El cliente objetivo de Trex es más amplio que el tradicional de juguetería. Las tiendas apuntan también a adultos, coleccionistas y consumidores nostálgicos. “Hoy los juguetes son activos. Antes no lo eran”, explica Moscardi, citando fenómenos globales como el de PopMart. La curaduría de producto incluirá líneas para niños, jóvenes, coleccionistas y adultos “kidults”.

Ese cruce entre generaciones es una parte clave de la propuesta: actividades para niños, espacios para adultos y eventos familiares que invitan a quedarse en el local.

El objetivo final: crear un retail donde la experiencia valga la visita. “No me interesa que la gente entre y salga; queremos conocer a los clientes por su nombre”, destaca. “Si el retail no aporta valor, no es necesario. Para hacerlo, tiene que ser distinto”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.