Salvatore desembarcó en Punta Carretas con una propuesta distinta (y acompaña al Hotel Own)

El Hotel Own renovó completamente su propuesta gastronómica y eligió a Valentino Coffee como nuevo operador. Bajo el nombre Salvatore, el espacio estrena estética, menú mediterráneo con clásicos uruguayos y servicio abierto al público todos los días.

La marca liderada por Diego Bonilla da un paso más en su expansión y asume por primera vez la operación gastronómica de un hotel. Ubicado en Zorrilla de San Martín 177, el restaurante funciona con entrada independiente desde la calle, lo que permite atender tanto a los huéspedes como al público general. El cambio de firma apunta a reposicionar el lugar con una identidad completamente renovada.

El Hotel Own decidió realizar un giro en su servicio gastronómico y convocó a Valentino Coffee para hacerse cargo del restaurante. “El hotel nos buscó porque no estaba conforme con el proveedor anterior y quería elevar la calidad de los desayunos y de la propuesta en general”, explicó a InfoNegocios Diego Bonilla, director de Valentino Coffee.

Si bien el espacio ya estaba equipado y habilitado, fue necesaria una inversión adicional en estética y comunicación: fachada, cartelería, detalles decorativos y equipamiento de cocina. “Era fundamental mostrar que hubo un cambio de firma y que la propuesta ahora es otra”, señaló Bonilla.

Salvatore presenta una identidad visual propia, distinta a Valentino Coffee y a Gallardía Café, -las otras marcas de Bonilla- y apunta tanto al público turístico como a los vecinos de la zona. “La estética, el branding y el menú son diferentes”, afirmó.

La carta íntegra platos mediterráneos junto con “los clásicos que el uruguayo siempre busca”: chivito, milanesa, croquetas y empanadas. Para los desayunos, se incorporan productos elaborados por Valentino: panificados, rolls, alfajores, opciones gluten free y más.

La cafetería trabaja con café Lavazza, y la propuesta incluye menú ejecutivo de lunes a viernes, carta nocturna, vinos nacionales y tragos. El local cuenta con 40 mesas, abre todos los días y opera para huéspedes y público general gracias a su acceso directo desde la calle.

Operación hotelera e integración con el servicio
El esquema operativo combina autonomía del restaurante con coordinación con el hotel: los huéspedes pueden cargar sus consumos a la habitación y luego el hotel líquida esos montos con el operador. El desayuno (incluido para todos los huéspedes) también está a cargo de Salvatore. “Es un formato con particularidades: implica cuidar cada detalle, desde el espacio hasta el servicio. La hotelería exige un estándar alto y nuestro objetivo es que el huésped se lleve una muy buena impresión”, indicó Bonilla.

Aunque Salvatore nació específicamente para este espacio, la marca no descarta crecer. “No sabemos qué puede pasar a futuro. Si funciona bien y la gente acompaña, da la posibilidad de abrir otros lugares con la misma firma”, adelantó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.