Con Ventus a favor crece el trabajo en Argentina, Colombia y Chile

La empresa Ventus, de ingeniería y construcción de proyectos renovables e infraestructura de origen uruguaya que opera en Argentina, Colombia y Chile, cumplirá el mes que viene 10 años de vida. Actualmente cuenta con un plantel que supera los 230 colaboradores (el año pasado tenía menos de la mitad y estos varían de acuerdo a las obras) y varios proyectos en curso. En Uruguay la empresa está ejecutando 5 plantas solares para autoconsumo industrial. En Colombia está construyendo tres parques solares de 12 MW de potencia y planea seguir trabajando en otros proyectos eólicos y solares. En Chile Ventus fue adjudicada recientemente con la construcción de otras tres plantas solares, según contó a InfoNegocios el gerente de comunicaciones, Luis Olivera.

Además, y desde hace más de dos años en Uruguay, Ventus ha creado Ventus Construcciones, área de la empresa abocada a la construcción de infraestructura civil. En este marco, está ejecutando ocho proyectos de infraestructura civil en simultáneo que incluye la construcción de 4 centros educativos en Cerro Largo y Rocha, ensanche de puentes en Mercedes, la construcción de alcantarillas para varios tramos del ferrocarril central y otras menores como estacionamientos y galpones.

“Aprovechamos las sinergias naturales de haber construido más de 40 proyectos renovables para generadores e industrias en modalidad llave en mano, que implican obras como: movimientos de suelo, caminería e infraestructura vial, obras edilicias para subestaciones, obras de hormigón armado para fundación de equipos. Adaptamos ese know how en a la construcción de obras de infraestructura civil para ampliar nuestro alcance ”, explicó Olivera.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.