Cómo transformar tu idea en un producto tangible

Las impresoras 3D le permiten al usuario la posibilidad de llevar sus ideas o diseños a la realidad. Para quienes no saben cómo realizar este tipo de diseños (en formatos STL, OBJ, PLY, Wrml 2.0) o no tienen la posibilidad de comprar una impresora de este tipo, hay empresas que se encargan de asesorar al cliente durante todo el proceso.

Mediante este tipo de impresiones el cliente puede crear juguetes, souvenirs, elementos de decoración, piezas funcionales, repuestos o hacer realidad sus propias ideas.

Robotec, por ejemplo, realiza impresiones en plástico o resina. El plástico con el que trabaja la empresa es la opción más económica y se le puede aplicar variedad de colores. Se puede trabajar el plástico en dos tipos: PLA (biodegradable, algo flexible y no nocivo) y ABS (duro y resistente). Por otra parte, la resina es la solución ideal para imprimir piezas chicas, ya que como se imprime mediante un láser el producto obtiene un mayor nivel de detalle. El precio de cada impresión se acuerda con los técnicos, ya que varía dependiendo el material, el tamaño, el tipo de producto y si ya está diagramado o debe ser diseñado en la empresa.

Zona 3D, en tanto, empresa apoyada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), también hace este tipo de trabajos por encargo y ofrece en su sitio web una herramienta que brinda un presupuesto automático; con solo cargar el diseño en la plataforma, el cliente sabrá cuánto dinero le saldrá imprimir en Zona 3D. La empresa ya realizó cerca de 400 proyectos e imprimió más de 7.500 piezas.

Para los interesados en aprender a dominar esta tecnología, está Fabrix, que brinda cursos sobre impresión 3D en su sede de Inca 2186. Además, venden impresoras y otros productos asociados a las impresiones en tercera dimensión. Al igual que las otras empresas, también asesoran al cliente durante todo el proceso de diseño e impresión de un producto.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.