CCU la cuelga en el ángulo (con Amstel, la cerveza de las finales de Conmebol)

Así como la UEFA Champions League tiene a Heineken como cerveza oficial del torneo, en este lado del Atlántico las copas de fútbol más importantes del continente, Libertadores y Sudamericana, tienen como sponsor oficial a Amstel, una cerveza holandesa premium que acaba de llegar al mercado a través de CCU, que mete un gol de media cancha lanzando ahora esta lager pura malta.

Montevideo se prepara para las finales de la Copa Sudamericana y Libertadores, que tendrán lugar los días 20 y 27 de noviembre, respectivamente. Sin duda es uno de los eventos deportivos más importantes del continente y en términos comerciales también lo es, ya que entre viajes, hoteles, comidas y mucha cerveza se estima que en una semana se estaría volcando a la economía uruguaya unos US$ 50 millones.

Si bien no hay datos precisos todavía, se espera que alrededor de 100.000 brasileños hinchas de Bragantino, Athletico Paranaense, Palmeiras y Flamengo ingresen al país, por lo que es más que oportuno que la cerveza oficial de ambas copas, Amstel, esté a la venta en todos lados y bien fría, para aplacar el ardor de esas miles de gargantas futboleras.
 


“Sin duda en noviembre, con las finales de la Conmebol Libertadores y Conmebol Sudamericana, vamos a triplicar lo que habitualmente vendemos de cerveza, ya que la presencia de Amstel como sponsor oficial de ambas copas estará en restaurantes, hoteles, recepciones, en las Fan Fest… Digamos que habrá Amstel en todos lados”, dijo Charles Masri a InfoNegocios.

Según Masri, gerente general de CCU en Uruguay, “el lanzamiento de Amstel al mercado uruguayo lo hicimos hace unas semanas en las grandes superficies y ahora ya está disponible en todos lados, ganando poco a poco su lugar”.
 


Masri dijo a InfoNegocios que “Amstel es una de las 10 cervezas más vendidas del mundo y la segunda de mayor presencia dentro de The Heineken Company”, por lo que se trata de una lager 100% malta muy bien posicionada en los más de 100 países en los que está disponible esta cerveza holandesa.

“Compite en el segmento premium -dijo el gerente general de CCU en Uruguay-, pero con uno de los precios sugeridos más económicos de las cervezas premium, ya que la lata de 473cc que lanzamos ahora está en los $ 83”.

Con la llegada de Amstel al mercado uruguayo, la compañía multinacional de origen chileno CCU incorpora en su portafolio una nueva marca de cerveza, compartiendo ahora vidriera con Heineken, Miller, Schneider, Imperial, Kunstmann y Escudo.

“La proyección comercial que tenemos con Amstel -dijo Masri-, con el movimiento que tendrá durante las dos copas de la Conmebol, es de una venta de unos 300.000 litros de aquí a diciembre”.
 


La elección primero de lanzar la lata de 473cc antes que la botella de litro no es casual, ya que según Masri, “en Uruguay, en toda la industria de la cerveza, el consumo de latas tiene un volumen del 30% y sigue creciendo año tras año”.

Sin duda muchos fanáticos de Bragantino, Athletico Paranaense, Palmeiras y Flamengo, así como también muchísimos uruguayos, irán aprontando sus gargantas con uma cerveja gelada enlatada Amstel.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)