Ya son 13 las egresadas del proyecto “Mujeres Electricistas” de Inmujeres

Este programa, organizado por el Instituto Nacional de Mujeres perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, está orientado a mujeres que están saliendo de procesos de violencia de género y busca, a través de la enseñanza del oficio de electricista, que puedan obtener una autonomía económica.

Según indicó Inmujeres, “el programa promueve trayectorias de inclusión social, a la vez que articula su formación en electricidad a nivel residencial, su inserción laboral —particularmente en el plan de regularización energética de UTE— y el apoyo a la conformación de cooperativas sociales”.

El programa es apoyado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la UTE. Las capacitaciones laborales son frecuentes en Inmujeres y el objetivo de este proyecto es que las egresadas trabajen junto a la UTE para regularizar los hogares que están colgados de la red eléctrica, según explicaron a InfoNegocios desde el Instituto Nacional de Mujeres.

Fueron 13 las mujeres que egresaron de este plan piloto que las capacitó en aspectos técnicos, electricidad básica y dimensiones transversales.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.