Wabi te amplía el radio (la app que te ayuda en el comercio online)

Wabi, la nueva plataforma que utilizan almacenes y kioscos a través de la cual han aumentado sus ventas y sumado clientes a sus emprendimientos. 

Wabi, la App desarrollada por la empresa argentina YOPDep e impulsada por Coca-Cola, ofrece a los comerciantes minoristas un nuevo canal de venta aprovechando el avance tecnológico de las comunicaciones. Con un funcionamiento muy sencillo, el dueño del comercio se registra, ingresa y establece su ubicación. Así, la plataforma despliega una lista de productos disponibles en los almacenes y kioscos de la zona; el cliente hace su pedido y la aplicación deriva el encargo al comercio más cercano para que realice el envío sin costo adicional. 

La plataforma comenzó a funcionar a principios de 2019 y que ya cuenta con más de 3.000 pequeños negocios que se sumaron a la iniciativa, recibiendo un promedio de 30 pedidos cada día y permitiéndoles desarrollarse en la economía digital. A través de Wabi se puede acceder a artículos de limpieza y de cuidado personal, alimentos y bebidas, entre otros productos de consumo masivo, con beneficios y promociones exclusivas, y sin costo de envío. 

“Innovar y sumar nuevos elementos para atraer más clientes”. La idea ya estaba en la mente de Rocío Fernández, pero cuando los colaboradores de Wabi llegaron a su salón ubicado en Ramón Masini y Alejandro Chucarro, en el barrio de Pocitos, supo que podría llevar a la práctica la solución que estaba buscando. Carina García, del kiosco Sol y Luna, ubicado en Rivera y Buxareo, en Villa Dolores, no se había planteado la posibilidad de hacer cambios en su negocio, sin embargo la idea le pareció muy buena y se embarcó en el proyecto. 

Meses después de haber integrado la nueva herramienta, ambas coinciden en que Wabi les ha permitido crecer en sus ventas y, fundamentalmente, romper las barreras para llegar más allá de los límites de los barrios en los que se encuentran. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.