Vascolet recorre las playas con una propuesta para las familias que combina diversión y cuidado del ambiente

La marca de achocolatados recorrerá durante el verano más de 25 playas de todo el país con juegos y actividades educativas con foco en la sustentabilidad.

La icónica marca de achocolatados, Vascolet, está realizando actividades en las playas durante el verano para las familias de todo el país.

Por segundo año consecutivo, Vascolet invita a los veraneantes a comprometerse con el cuidado del ambiente a través de la diversión, con una propuesta de inflables para los más chicos y juegos de recolección y clasificación de residuos para toda la familia. Los materiales recolectados en las playas serán llevados a cooperativas de clasificadores que luego se transformarán en diferentes elementos.

Las familias participantes reciben un obsequio especial de Vascolet por su colaboración y se les brinda información útil y práctica sobre cómo cuidar el medioambiente desde sus hogares. Las actividades son gratuitas y pueden realizarse sin inscripción previa.

“En el verano de 2023 recolectamos más de 300 kg de residuos en las playas. Este año queremos seguir aportando a la educación de las familias en el cuidado de nuestro planeta”, señaló Lucía Stirling, gerenta de Marketing de Nestlé Uruguay. “Ya hicimos una reducción del 15% en nuestro material de embalaje de Vascolet, que está diseñado para ser reciclado, el cacao que usamos es 100% abastecido de forma responsable y ahora apostamos a duplicar el volumen de recolección de plásticos en las playas durante el verano 2024”, agregó.

Fechas

La gira de Vascolet por las playas comenzó el sábado 13 de enero en la Barra del Chuy (Rocha) y seguirá su recorrido playas de Maldonado, Montevideo, San José, Colonia, Soriano, Río Negro y Canelones durante los meses de febrero y marzo.

Las fechas, ubicaciones exactas y posibles cambios de las actividades serán publicadas en el Instagram oficial de la marca: @Vascolet.uy.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.