Uruguay triplicó su producción de alimentos desde 2005

Uruguay produce alimentos, en términos de kilocalorías por habitante y por día, para 28 millones de personas, tres veces más que hace 10 años, y tiene capacidad… (seguí, hacé clic en el título)

... para alcanzar a 40 millones, aseguró el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre.

Uruguay ha alcanzado, gracias a políticas proactivas, las metas propuestas por la FAO de lograr disminuir los niveles de pobreza y mejorar la calidad de la alimentación.
“En 2005, Uruguay producía alimentos, en términos de kilocalorías por habitante y por día, solo para nueve millones de personas”, mientras que en la actualidad lo hace para 28 millones de personas y puede llegar a cubrir las necesidades de 40 millones, aseguró Aguerre.
Para alcanzar esas cifras se necesitan aplicar políticas de intensificación sostenible para que el aumento de producción tenga los correctos cuidados ambientales y transformarse en una oportunidad de crecimiento y desarrollo para miles de pequeños y medianos productores.
Estas políticas están sustentadas en una definición estratégica que tiene como instrumento fundamental, la construcción de bienes públicos, la trazabilidad, la inserción internacional, el status sanitario, entre otros factores, que contribuyen a un país que produce cada vez alimentos y de mejor calidad.
Los uruguayos consumimos alrededor de 250 gramos de frutas y verduras por día y deberíamos alcanzar el valor estándar de 450 gramos.

Tenemos los alimentos, pero debemos continuar generando políticas activas para que nuestra sociedad pueda acceder a ese consumo, indicó el presidente del INIA. “No es un problema de cantidad, como sucede en el resto del mundo, sino que es una dificultad en la definición de estrategias”.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos