... conocimiento en lo que tiene que ver con trazabilidad ganadera. El SNIG es único en el mundo por su carácter obligatorio y de bien público.
Hasta ayer se realizó un seminario internacional promovido por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) con presencia de 26 participantes de distintos países de Latinoamerica en la que se transmitió la experiencia uruguaya desde la época de la trazabilidad grupal iniciada en 1973 hasta la trazabilidad individual ganadera alcanzada hace unos años.
Para el titular del MGAP, Tabaré Aguerre, el sistema de trazabilidad ganadera de Uruguay es único, porque en el mundo hay muchos sistemas de este tipo, pero en este país es obligatoria para toda la ganadería bovina y es un bien público.
El jerarca opinó que en el futuro Uruguay, que produce actualmente alimentos para 28 millones de personas, elevará esa cantidad para alimentar a 50 millones de personas. “Lo que habrá que definir es con qué tipo de productos se va a atender esa demanda y con cuánto valor agregado y de tecnología se van a desarrollar esos productos”, dijo Aguerre, y agregó que la trazabilidad “ha permitido políticas sanitarias activas, pero además avanzar en la conquista de más mercados y de mayor valor, y que cada vez más productores usan esta herramienta informática para la gestión de sus empresas agropecuarias”.
Uruguay es referente gracias a su Sistema de Trazabilidad Ganadera Individual
El Sistema Nacional de Identificación Ganadera (SNIG) uruguayo ha generado interés en otros países y Uruguay se ha convertido en un exportador de… (seguí, hacé clic en el título)