Una solución para automatizar la gestión del efectivo (llegó Front Office)

La transformación digital en la gestión del efectivo reduce riesgos y mejora la seguridad en puntos de venta. Según datos de Prosegur Cash, uno de los principales desafíos asociados al manejo del efectivo es la “pérdida desconocida”, que impacta directamente la rentabilidad de los negocios.

A pesar del crecimiento de los medios de pago electrónicos en el país, el efectivo continúa siendo un componente importante en las transacciones diarias. Parte de la población sigue utilizando el dinero físico en sus compras diarias, especialmente en comercios pequeños y medianos, donde el efectivo es una forma preferida de pago.

En este contexto, la automatización y digitalización del manejo del efectivo en los puntos de venta surge como una herramienta clave para los negocios que desean mejorar su seguridad, reducir pérdidas, optimizar sus procesos y elevar la experiencia del cliente.

Uno de los principales desafíos es la llamada “pérdida desconocida”, que afecta directamente la rentabilidad. Según datos de Prosegur Cash, el 63,24% de estas pérdidas se debe al manejo inadecuado del efectivo, seguido por errores administrativos (11,25%), fraude interno (12,06%) y robo externo (13,45%).

Frente a esta situación, soluciones como Front Office de Prosegur Cash se presentan como una respuesta eficaz para gestionar de manera práctica y segura el dinero en efectivo. Esta tecnología no solo previene pérdidas y fraudes, sino que también optimiza los procesos operativos.

“La solución ofrece numerosos beneficios para las empresas, como la aceleración de los procesos de venta, una experiencia de compra mejorada para los clientes, y un aumento de la productividad del personal. Además, facilita cuadres de caja más ágiles, seguros y sencillos, y brinda mayor seguridad al minimizar los riesgos asociados al manejo manual del efectivo, como la detección de billetes falsos y la reducción de hurtos”, señaló Alejandro Sosa, director de Prosegur Cash Uruguay.

La automatización, sin duda, está redefiniendo el panorama empresarial en Uruguay, especialmente en el punto de venta. Implementar tecnologías como Front Office no solo optimiza los procesos internos, sino que también fortalece la competitividad de los negocios en un entorno donde la eficiencia y la seguridad son clave.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.