Tratado de Libre Comercio con China, ¿sí o no? Los expertos dicen que hay barreras, pero que traerá beneficios

Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, ¿sí o no? Para varios expertos en comercio exterior, la respuesta es afirmativa, aunque reconocen que hay diversas barreras y dificultades a la hora de llegar a un cierre en las negociaciones. Mirá lo que dijeron en el VI Foro de Comercio Exterior.

La misión que el presidente de la República, Tabaré Vázquez, realizó a China junto a  autoridades de gobierno y empresarios para evaluar acuerdos con China despertó un renovado interés en el gigante asiático. En ese marco se realizó el VI Foro de Comercio Exterior bajo el título “Uruguay de cara al Pacífico – Una mirada a nuevas oportunidades de negocios” organizado por Seguros SURA con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cámara de Comercio Uruguay – República Popular de China.  

El evento sirvió para realizar una evaluación y aportar inquietudes e ideas sobre las nuevas oportunidades comerciales que podrían abrirse con China y sobre la potencial firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), así como las dificultades, barreras y beneficios de esa negociación.

Entre las opiniones que se presentaron en el foro, el asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, Gabriel Papa,  dijo que si Uruguay quiere seguir agregando valor a su producción, debe continuar fomentando los acuerdos comerciales. Por su parte, el director del Departamento de Negocios Internacionales de Integración de la Universidad Católica, Ignacio Bartesaghi explicó que en la actualidad hay condiciones adversas para acceder a China, pero que se debe visualizar la potencialidad de exportar alimentos preparados y servicios.

Durante el evento tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron Washington Durán, de la Cámara de Industrias del Uruguay; Teresa Aishemberg, gerente General de la Unión de Exportadores del Uruguay; Gabriel Rozman, presidente de la Cámara de Comercio Uruguay – República Popular China; y Ana Laura Fernández, de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios. El panel evaluó en conjunto las dificultades y desafíos para alcanzar acuerdos con el gigante asiático, mientras que todos coincidieron en las ventajas que representaría la firma del TLC para competir en igualdad de condiciones con otros mercados y también sobre la carencia de una estrategia del país pese a la voluntad que ha mostrado el gobierno.

“Con China tenemos una relación desde 1988 y cada vez nos compra más, siendo nuestro principal socio comercial sin TLC”, señaló Aishemberg. Fernández agregó que el tratado puede generar beneficios para el país en términos de crecimiento y desarrollo y Durán coincidió en las necesidades de salir a buscar mercados para la producción local, pero señaló también un grave problema estructural a superar, como la falta de competitividad. “A este país hay que reinventarlo y China nos da esa oportunidad en todos los sectores. En el sector empresarial para que exporte lo que es necesario y en los volúmenes apropiados, también a los sindicatos y a los trabajadores para generar valor en los tiempos adecuados”, mencionó Rozman, por su parte.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.