Todo sea por el comercio: mantenimiento del dragado del río Uruguay demandará US$ 40 M

El presidente de la delegación nacional en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Gastón Silbermann, anunció que en la semana próxima se adjudicará a la firma Jan De Nul NV la apertura, profundización y mantenimiento del dragado en ese curso fluvial. La obra demandará US$ 40 M y se prevé trabajar a 25 pies desde el kilómetro 0 hasta el puerto argentino de Concepción del Uruguay y a 19 hasta Paysandú.

Las delegaciones de Uruguay y Argentina en la CARU, junto con representantes de la empresa belga Jan De Nul N.V., firmarán la semana próxima, en la sede del organismo bilateral en Paysandú, la adjudicación de las obras de dragado, apertura, profundización y mantenimiento del río Uruguay entre los kilómetros 0 y 206,8, incluido el canal de acceso al puerto argentino de Concepción del Uruguay.

Así lo adelantó a la Secretaría de Comunicación Institucional Silbermann —y recogió Presidencia —, quien señaló que se trata de dos adjudicaciones a la misma firma. En primer lugar, la inversión asciende a los US$18.600.000 y consiste en tareas de apertura, profundización y balizamiento del tramo descripto, que insumirán un plazo máximo de 12 meses.

En segundo término, se prevé el mantenimiento para asegurar una profundidad de 25 pies (7,62 metros) desde el kilómetro 0 hasta el puerto de Concepción del Ueruguay y de 19 pies (5,79 metros) hasta Paysandú, por tres años a partir de 2019. En este caso, se destinará US$ 21.400.000, por lo que en ambas etapas la inversión será aproximadamente de US$ 40.000.000, aportados por los gobiernos de los dos países y de fondos propios de la CARU.  

La propuesta económica de Jan De Nul N.V. resultó la más ventajosa tras un proceso en el que también participaron su coterránea Dredging Internacional N.V. y las holandesas Van Oord Dredging an Marine Contractors B.V. y Consorcio Boskalis N.V.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.