ThalesLab y la ANII apuestan por emprendimientos enfocados en blockchain y vehículos autónomos

La company builder uruguaya ThalesLab y la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) firmaron un convenio de coinversión para dos verticales innovadoras: la tecnología blockchain (que impacta una cantidad de industrias), y vehículos autónomos para el agro. Con este instrumento, los emprendimientos relacionados a estas verticales podrán recibir una inyección de capital inicial, entre otros beneficios.

En el marco del programa “Coinversión con fondos de capital privado” -un programa piloto de inversión conjunta de fondos privados y la ANII, que permite a los emprendedores acceder a inversión y asesoramiento técnico especializado- ThalesLab convoca a startups tecnológicas en las áreas de blockchain y vehículos autónomos de pequeño porte para el agro y la industria. “Buscamos emprendimientos con un alto potencial de crecimiento, un modelo de negocios innovador, y equipos fundadores altamente calificados”, dice al respecto de esta convocatoria la directora de ThalesLab, Sylvia Chebi. En ambas áreas tecnológicas, ThalesLab está desarrollando plataformas que permiten a las startups experimentar y desarrollar soluciones sin tener que comenzar desde cero.

Las startups seleccionadas por ThalesLab y ANII podrán acceder a un aporte de ANII de hasta $3.000.000 (en forma de subsidio) acompañando un aporte privado de hasta $1.500.000. ANII y el fondo podrán realizar una segunda inversión (en este caso será en modalidad de préstamo de devolución contingente).

Aquellos emprendimientos que quieran trabajar con Blockchain, o que quieran impactar al Agro y el sector industrial del País utilizando Vehículos Autónomos de pequeño porte, deberán postularse a través de http://thaleslab.com

Las startups seleccionadas recibirán inversión del programa, pero además recibirán apoyo técnico y metodológico, y seguimiento de ThalesLab.

El programa de capacitación y seguimiento por el que pasan todas las startups de ThalesLab abarca el estado del arte en cuanto a metodologías de emprendimiento, herramientas prácticas, asesoramiento de reconocidos empresarios y emprendedores, mentorías, colaboración en el diseño de la estrategia, acceso a las redes de contactos nacionales e internacionales.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.