Starbucks Cono Sur inaugura por tercer año consecutivo una exposición de piezas gráficas orientadas a visibilizar temáticas sobre diversidad e inclusión

Bajo el nombre de "Ads For Good", esta exhibición itinerante presenta obras creativas realizadas por agencias y estudiantes de publicidad y diseño gráfico de Argentina, Chile y Uruguay. Estas piezas invitan a reflexionar sobre la relevancia de la  diversidad y la inclusión, fomentando así una cultura de respeto y no discriminación. Las obras serán exhibidas de forma presencial y virtual en los tres países.

El miércoles 28 de junio a las 12:30 hrs., dio inicio simultáneamente la exhibición de las piezas gráficas del tercer Ads For Good Cono Sur en la tienda Starbucks del Shopping Alto Palermo (Av. Sta. Fe 3253, 1091 CABA, Buenos Aires), en la terraza de Starbucks Reserve (Magdalena 140, Las Condes, Santiago) y en la tienda Starbucks del Shopping Punta Carretas (José Ellauri 350 esq. Solano García y Francisco, F. García Cortinas, 11300 Montevideo). Un total de 15 piezas publicitarias creadas por agencias e instituciones de publicidad y diseño gráfico de Argentina, Chile y Uruguay, que han aportado su creatividad y compromiso con la comunidad, invitando a la reflexión sobre los temas mencionados.

Esta iniciativa se enmarca dentro del mes del orgullo LGBTQI+ y la política de inclusión y diversidad de Starbucks Cono Sur, donde se busca garantizar un espacio libre de discriminación para los colaboradores, clientes y comunidades. El objetivo es establecer directrices que promuevan una cultura de respeto, igualdad laboral y no discriminación, así como la inclusión laboral, garantizando igualdad de oportunidades para todos los miembros de la compañía y brindando las herramientas necesarias para su desarrollo. Este reconocimiento refuerza el compromiso de Starbucks Cono Sur de crear un entorno más inclusivo y diverso para sus socios, como aliados a largo plazo y defensores de la comunidad LGBTQI+.

"Realizamos una convocatoria abierta a agencias e instituciones para que a través de piezas gráficas nos invitaran a reflexionar sobre estas importantes temáticas para nuestra comunidad. Estamos muy orgullosos de haber podido convocar a estos creativos y ver el resultado de estas 15 piezas gráficas, y más de 30 en un museo virtual a nivel Cono Sur, que se exhibirán en tres países simultáneamente", señaló Soledad Fantuzzi, gerente de marketing de Starbucks Cono Sur.

La exposición virtual incluye más de 10 agencias e instituciones que han aportado más de 25 piezas exhibidas. Esta experiencia única se puede disfrutar a través del siguiente enlace: https://starbucksadsforgood.icreatelabs.studio/. Además, en la exposición virtual se podrán encontrar trabajos y gráficos de los colaboradores, en una iniciativa que celebra su segunda edición en Ads For Good. Se invita a todos los colaboradores de Cono Sur a mostrar su forma de vivir la vida libremente a través de fotografías, looks y frases que representan diferentes realidades. Esta es una experiencia interactiva y sencilla para todo el público

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.