Sin llegar a las “robot”, en Chile ya hay alternativas ante la mortandad de abejas

Las abejas son tan importantes para la agricultura que algunos países ya están creando medidas paliativas para evitar su desaparición. En países como Gran Bretaña, Japón, Canadá o Estados Unidos, se ha reportado una disminución de su población en torno al 25%. De allí, que la Universidad de Harvard, presentara hace poco un prototipo de abeja robot, que, además de tener autonomía para polinizar cultivos, sirve para explorar y vigilar. 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Más cerca nuestro, en Chile, desde 1998, el INIA de ese país estudia cómo domesticar al abejorro nativo o moscardón para polinización. Con apoyo del Conicyt, lograron mejorar su rendimiento y calidad del fruto en arándanos, paltos o cerezos. De hecho, la metodología de producción en laboratorio obtuvo este año el patentamiento a nivel local.
Si bien, este insecto no es tan productivo como las abejas (cuya colmena cuenta con 40 mil individuos y el abejorro sólo 200 obreras), es una alternativa que despierta el interés internacional. De hecho, comenta que recibieron la solicitud de cooperación científica de la Universidad Ágrícola y Forestal Fujian, de China, para domesticar al abejorro en el país asiático para uso masivo en el agro.
El Fondo de Innovación Agraria (FIA) de Chile está implementando un banco de espermios de zánganos, a través de crioconservación, para producir abejas reinas en cualquier momento del año. Además de guardar castas genéticas, se está ampliando el período para inseminarlas artificialmente.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.